Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

La lingüística y sus ramas

Test

(2)
¿Qué tanto sabes? Este test te pondra a prueba.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
12 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    13:56
    temps
    40
    but
  2. 2
    17:33
    temps
    40
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

La lingüística y sus ramasVersion en ligne

¿Qué tanto sabes? Este test te pondra a prueba.

par Raquel Florez
1

La lingüística está construida desde la antigüedad por una tradición de ideas y tratados sobre el lenguaje tales como:

2

Escucha atentamente el audio y responde en tus palabras: ¿Que cuestiones lingüísticas se discutían entre los filósofos retóricos presocráticos? ¿Qué filósofos se mencionan en la lectura ? y ¿Por qué se dice que los filósofos del Estoicismo fueron los primeros en reconocer el lenguaje?

Respuesta escrita

3

Según la imagen ¿Que es la lingüística? (puedes seleccionar varias respuestas)

Escoge una o varias respuestas

4

El lenguaje humano se caracteriza especialmente por:

5

¿Cual era la razón por la que era necesario el estudio de la lingüística en la época helenística?

6

Cuando Roma entro en contacto con Grecia, la lingüística ya estaba bien desarrollada. Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos intentaron concebir la gramática de la lengua latina. Esto produjo una mezcolanza barbara debido a que las lenguas se parecían, tanto en tipología como en el léxico. Marco Terencio Varrón fue el único en demostrar la originalidad en sus estudios, llegando a la conclusión de que el lenguaje es análogo. Con base a la conclusión de Varrón, ¿Que implica que el lenguaje sea análogo?

7

Selecciones los acontecimientos que hicieron posible llegar a las gramáticas latinas más importantes que fueron esenciales para poder enseñar el latín (puedes elegir varias opciones)

Escoge una o varias respuestas

8

Durante el Cristianismo y en la Europa Medieval surgieron diversos textos sobre la gramática del latín. Sin embargo, fueron dos lo que sirvieron de base para poder enseñar el latín ¿Quienes fueron sus autores?

9

¿Quien y en que año publicó la primera gramática castellana?

10

Otros movimientos que hacen parte de la lingüística son:

Respuesta escrita

11

La lingüística propiamente dicha, que dio a la comparación el lugar que le corresponde exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y de las lenguas germánicas. Los estudios románicos inaugurados por Friedrich Diez -su Gramática de las lenguas romances data de 1836-1838- contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero. Y es que los romanistas se hallaban en condiciones privilegiadas, desconocidas de los indoeuropeístas; se conocía el latín, prototipo de las lenguas romances, y luego, la abundancia de los documentos permitía seguir la evolución de los idiomas en los detalles. Estas dos circunstancias limitaban el campo de las conjeturas y daban a toda la investigación una fisonomía particularmente concreta. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que:

Respuesta escrita

12

Según el vídeo, mencione algunas ramas de la lingüística

Respuesta escrita

13

¿Que es la fonética?

14

¿Cual es la diferencia entre fonética y fonología?

15

De los siguientes ¿Cual es un ejemplo de fonología?

16

se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión. El anterior concepto pertenece a:

17

Seleccione las definiciones de gramática (puedes elegir varias opciones)

Escoge una o varias respuestas

18

Son ramas de la gramática:

19

¿Que se plantea en la lingüística?

20

Es una rama de la lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral, tales como el acento, los tonos y la entonación. Su manifestación concreta en la producción de la palabra se asocia de este modo a las variaciones de la frecuencia fundamental, de la duración y de la intensidad que constituyen los parámetros prosódicos físicos. El anterior concepto pertenece a:

Explicación

la gramática, la sintaxis, la retórica, la morfología y la filología se funden en la lingüística la cual, queda comprendida en la semiología y la psicología social

La cuestiones que se discutían eran sobre hasta que punto el lenguaje era natural, convencional, analógico y anómalo. Los filósofos son Aristóteles y probablemente Sócrates. Se le atribuye a los filósofos del Estoicismo porque fueron los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.

La lingüística es el estudio del lenguaje humano sin embargo, no es solo un saber teórico, es además una ciencia empírica

Por su aspecto creativo, esto es la capacidad que poseería un hablante para combinar las unidades lingüísticas en conjuntos infinitos de oraciones

La razón era que el imperio de Alejando Magno era muy extenso y por ende, se hablaban muchas lenguas diferentes

El lenguaje es análogo, esta gobernado por reglas; que es tarea del lingüista descubrir y clasificar esa reglas; que existen anomalías, pero que son semánticas o gramaticales y que éstas deben aceptarse y registrarse, pero que no es parte del lingüista el tratar de mejorar la estructura de la lengua desafiando el uso establecido.

Estos acontecimientos hacen parte de la historia de la lingüística

Durante la Edad Media, los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín —la lengua oficial del Imperio Romano de Occidente y posteriormente de la Iglesia—, en que se basaba toda la educación y los estudios lingüísticos. En la etapa conocida como Renacimiento Carolingio, la obra de Prisciano cobró cada vez más importancia, hasta que se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática.

En 1492 aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín. Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náhuatl), lo que demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político, por un lado, y la Iglesia por otro, de disponer de un instrumento de identificación y de divulgación respectivamente.

La lingüística nace a partir de las lenguas romances. Aunque es difícil saber con exactitud cuántas lenguas romances existen en realidad, hoy se tiene constancia de unos 44 idiomas, más allá de las ya citadas como más habladas. No nos podemos olvidar de otras muy importantes como el catalán o el gallego, el napolitano, el siciliano o el véneto, o el haitiano creollo.

La lingüística se compone de estas ramas

Las ramas de la gramática son partes esenciales de la lingüística

La linguistica se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analogía respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso. Las figuras retóricas de la comparación, la alegoría y la metáfora son las figuras a las que la analogía presta su sentido. Asimismo por analogía se introducen variaciones semánticas y etimológicas

La prosodia trata dos puntos. El primero considera aspectos suprasegmentales, es decir, que trata la entonación de la frase en su conjunto. El segundo bloque controla la melodía, fenómenos locales de coarticulación, acentuación.

educaplay suscripción