Icon Créer jeu Créer jeu

ESTADOS DE LA MATERIA 2E.S.O

Test

(31)
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a los estados de la materia.

B2 CE1 : Reconocer las propiedades generales y características específicas de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones.
B2 CE2 : Justifica las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado a través del modelo cinético-molecular.
B2 CE3 : Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el estado de un gas a partir de representaciones gráficas y/o tablas de resultados obtenidos en, experiencias de laboratorio o simulaciones por ordenador.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 13 ans
546 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    04:45
    temps
    100
    but
  2. 2
    10:35
    temps
    96
    but
  3. 3
    18:08
    temps
    93
    but
  4. 4
    07:34
    temps
    90
    but
  5. 5
    13:01
    temps
    90
    but
  6. 6
    14:15
    temps
    90
    but
  7. 7
    09:35
    temps
    83
    but
  8. 8
    11:44
    temps
    83
    but
  9. 9
    15:41
    temps
    83
    but
  10. 10
    08:43
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ESTADOS DE LA MATERIA 2E.S.OVersion en ligne

Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a los estados de la materia. B2 CE1 : Reconocer las propiedades generales y características específicas de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones. B2 CE2 : Justifica las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado a través del modelo cinético-molecular. B2 CE3 : Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el estado de un gas a partir de representaciones gráficas y/o tablas de resultados obtenidos en, experiencias de laboratorio o simulaciones por ordenador.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

Señala la única característica que no corresponde al estado sólido.

2

Señala la única característica que no corresponde al estado líquido.

3

Señala la única característica que no corresponde al estado gaseoso.

4

Indica otro estado de la materia alternativo.

5

Indica otro estado de la materia alternativo.

6

Señala en qué se basa la teoría cinética para explicar los distintos estados de la materia.

7

Si tenemos 100 g de aceite en un vaso. ¿Cuando ocupará más volumen el aceite a temperatura de 25ºC o a 80ºC?

8

Un gas se encuentra encerrado en una habitación a 30ºC. Obtener la temperatura en grados Kelvin.

9

Un gas se encuentra en una región alejada de la tierra a -200ºC. Obtener la temperatura en grados Kelvin.

10

Un líquido se encuentra encerrado en un recipiente a 250 K. Obtener la temperatura en grados centígrados.

11

Un líquido se encuentra encerrado en un recipiente a 375 K. Obtener la temperatura en grados centígrados.

12

Aplica la ley de Boyle-Mariotte. Un gas se encuentra en un recipiente de 2 L a una presión de 3 atm. Si se reduce el volumen a 1 L, ¿Cuánto vale la presión del gas?

13

Aplica la ley de Boyle-Mariotte. Un gas se encuentra en un recipiente de 4 L a una presión de 5 atm. Si se aumenta la presión a 10 atm, ¿Cuánto vale el volumen del recipiente?

14

Aplica la ley de Gay-Lussac. Un gas se encuentra en un recipiente a una presión de 4 atm y temperatura de 300 K. Si se aumenta la presión a 6 atm, ¿Cuánto vale la temperatura del gas?

15

Aplica la ley de Gay-Lussac. Un gas se encuentra en un recipiente a una presión de 2 atm y temperatura de 350 K. Si se disminuye la temperatura a 250 K, ¿Cuánto vale la presión del gas?

16

Aplica la ley de Charles. Un gas se encuentra en un recipiente de 6 L y temperatura de 300 K. Si se disminuye el volumen a 3 L, ¿Cuánto vale la temperatura del gas?

17

Aplica la ley de Charles. Un gas se encuentra en un recipiente de 6 L y temperatura de 300 K. Si se disminuye la temperatura a 200 K, ¿Cuánto vale el volumen del recipiente?

18

Cuando un sólido se convierte en gas, el cambio de estado se denomina ...

19

Cuando un gas se convierte en sólido, el cambio de estado se denomina ...

20

Cuando un sólido se convierte en líquido, el cambio de estado se denomina ...

21

Cuando un líquido se convierte en sólido, el cambio de estado se denomina ...

22

Cuando un líquido se convierte en gas, el cambio de estado se denomina ...

23

Cuando un gas se convierte en líquido, el cambio de estado se denomina ...

24

Indica a partir de la gráfica cuál es la temperatura de fusión del agua.

25

Indica a partir de la gráfica cuál es la temperatura de ebullición del agua.

26

Indica a partir de la gráfica cuál es la temperatura de fusión de la sustancia desconocida.

27

Indica a partir de la gráfica cuál es la temperatura de ebullición de la sustancia desconocida.

28

Indica a partir de la gráfica en qué minuto tenemos únicamente líquido a 0ºC.

29

Indica a partir de la gráfica en qué minuto tenemos únicamente líquido a -30ºC.

30

Indica a partir de la gráfica en qué minuto tenemos únicamente gas a 20ºC.

31

Indica a partir de la gráfica en qué minuto tenemos únicamente gas a 50ºC.

32

¿Qué movimiento predomina en el estado sólido?

33

¿Dónde es mayor la vibración de las partículas de un sólido a 25ºC o a 50ºC?

34

¿Qué movimiento predomina en el estado líquido?

35

¿Dónde hay menor rotación y menor traslación impedida a 25ºC o a 50ºC?

36

¿Qué movimiento predomina en el estado gaseoso?

37

¿Dónde hay mayor traslación a 25ºC o a 50ºC?

38

¿De qué están formadas las nubes?

39

¿Qué origina la lluvia?

40

¿En qué lugares se produce la niebla?

41

¿De qué está formada la nieve?

42

¿Qué es el granizo?

43

¿Qué es el rocío?

44

¿Qué es la estela de los aviones?

45

¿Qué es el vaho?

46

¿A 500ºC, en que estado se encuentra el aluminio ?

47

¿A -25ºC, en que estado se encuentra el mercurio ?

48

¿A 90ºC, en que estado se encuentra el benceno?

49

¿Cuál es la función de las placas termosolares?

50

¿En qué condiciones se seca mejor la ropa?

51

A temperatura ambiente de 25ºC. ¿En qué estado se encuentra la sustancia de la gráfica?

52

En la superficie del Sol se alcanzan temperaturas de alrededor de 5500ºC. ¿En qué estado se encuentras el hidrógeno de su superficie?

53

A una temperatura de 15ºC. ¿En qué estado se encuentra la sustancia desconocida según la gráfica de calentamiento?

54

A una temperatura de 40ºC. ¿En qué estado se encuentra la sustancia desconocida según la gráfica de calentamiento?

55

A una temperatura de -40ºC. ¿En qué estado se encuentra la sustancia desconocida según la gráfica de calentamiento?

56

A una temperatura de 273 K. ¿En qué estado se encuentra la sustancia desconocida según la gráfica de calentamiento?

57

A una temperatura de 273 K. ¿En qué estado se encuentra la sustancia desconocida según la gráfica de calentamiento?

58

El dióxido de carbono a alta presión se encuentra en estado líquido. ¿En qué estado se convierte al salir al exterior al descargarlo sobre el fuego?

Explicación

Estados de la materia.

Estados de la materia.

Estados de la materia.

Otros estados de la materia.

Otros estados de la materia.

Teoría cinética de los estados de la materia.

Aplicación de la teoría cinética.

Cambio de escala de temperatura.

Cambio de escala de temperatura.

Cambio de escala de temperatura.

Cambio de escala de temperatura.

Ley de Boyle-Mariotte.

Ley de Boyle-Mariotte.

Ley de Gay-Lussac.

Ley de Gay-Lussac.

Ley de Charles.

Ley de Charles.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Gráfica de cambios de estado.

Teoría cinética.

Teoría cinética.

Teoría cinética.

Teoría cinética.

Teoría cinética.

Teoría cinética.

Meteorología.

Meteorología.

Meteorología.

Meteorología.

Meteorología.

Meteorología.

Meteorología.

Meteorología.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Teoría cinética.

Teoría cinética.

Gráficas enfriamiento.

Estados de la materia.

Gráfica calentamiento.

Gráfica calentamiento.

Gráfica calentamiento.

Gráfica calentamiento.

Gráfica calentamiento.

Cambios de estado.

educaplay suscripción