LA SANTA COMPAÑAVersion en ligne En este documental se habla de una le las leyendas más famosas de España. La Santa Compaña. A través de una serie de preguntas, el alumno aprenderá sobre la leyenda y sus características. par Elena Rodríguez Gómez 1 ¿Qué le sucede a la persona que ve a esta procesión de muertos? a Tendrá pesadillas el resto de su vida. b Se convertirá en parte de la procesión de animas (almas). c Toda su familia morirá al cabo de un par de días. 2 ¿Que región española es la que mencionan? a Canarias b Castilla-La Mancha c Galicia 3 ¿Cómo se llamaba antiguamente "El día de todos los santos" a Samaín b Día de muertos c Beltane 4 ¿Desde que siglo se tiene constancia de la leyenda? a S. XVI b S. XIII c S. XIV 5 ¿Cómo está formada la Santa Compaña? a Solo fantasmas b Fantasmas al frente de una persona viva c Personas vivas al frente de un fantasma 6 ¿Por qué se conoce también a la leyenda como "La visión" a Porque solo unos pocos elegidos pueden ver la procesión. b Porque nos habla del futuro próximo c Porque puede mostrarnos un posible futuro 7 ¿Se le suele ver la cara a los componentes de la procesión? a Sí b No c No, con excepción de la persona viva 8 ¿Cómo se denomina al fantasma más grande? a Güestia b Hestia c Cuestia 9 ¿A que se refiere cuando menciona 'tradicion oral' a La leyenda tiene muchas variantes según la región b La leyenda es contada de padres a hijos de forma oral c La leyenda se sigue cantando en todas las festividades gallegas 10 ¿Dónde se puede ver la Santa Compaña? a El las zonas rurales b Alejado de zonas pobladas c En los cascos históricos 11 ¿De dónde proviene el olor de la cera? a Del incienso que portan los fantasmas b De las cadenas que sujetan la procesión c De las velas que portan en sus manos 12 ¿ Por qué hay cruces en medio del camino en Galicia? a Para poder librarte de la Santa Compaña b Para realizar un exorcismo c Para velar por los fallecidos 13 ¿Qué misión tenía antiguamente la Santa Compaña? a Anunciar el día de Samaín b Anunciar la muerte c Anunciar el solsticio de invierno 14 Simbólicamente ¿En qué consiste la Santa Campaña? a Afrontar el hecho que las personas mueren al final de su vida b Demostrar el cariño hacia los seres querido que ya no están con nosotros c Celebrar la muerte ajena