EXAMEN DE CÁTEDRA DE PAZVersion en ligne se resaltara la importancia de la inclusión social y la exclusión que se vive hoy en día en el mundo. par GUSTAVO ADOLFO MARTINEZ OSPINA 1 ¿QUE ES LA EXCLUSIÓN? a Nos referimos a la situación de marginación o segregación que afecta a grupos específicos de la sociedad, como minorías étnicas, religiosas o raciales b situación de pobreza de un grupo minoritario de Colombia c Nos referimos a la situación de vulnerabilidad de los niños y niñas por la sociedad d Nos referimos a la situación de económica de un estado con referencia a su nivel de pobreza 2 ¿QUE ES INCLUSIÓN? a Que tiene relación con las minorías de un país civilizado b Que esta incluido dentro de un conjunto de seres vulnerables c Es una acción que trata de integrar a un cierto grupo de personas que son considerados como minorías en la sociedad d Es una acción que no trata de integrar a un cierto grupo de seres humanos por su situación económica 3 El director del periódico escolar te pidió informar de manera clara y completa sobre los eventos de la próxima semana cultural. Para que los estudiantes asistan a las actividades de su interés, lo fundamental es incluir información sobre a la importancia que tiene la semana cultural. b el lugar, la fecha y la hora de cada evento. c los patrocinadores que presentan cada evento. d la historia de la semana cultural en tu colegio. 4 Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan escuelas y se interrumpen los caminos para llegar a estas. ¿Cuál de las siguientes opciones vulnera más claramente el derecho a la educación? a Organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a clases en escuelas no afectadas por las inundaciones. b Ajustar el calendario escolar para que no haya clases en las épocas de inundación c Dar una parte de las clases a través de la emisora de radio local, para reducir los días en los que tienen que asistir al colegio. d Trasladar a los niños a escuelas no inundadas dos veces por semana y reducir el número de horas de clases. 5 Un estudiante se intoxicó con comida que compró a un vendedor ambulante a la salida del colegio. Por esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda de la Policía, logró la expulsión de los vendedores ambulantes del sector. De los siguientes, ¿cuál sería un efecto de la expulsión de los vendedores? a El aumento de la inseguridad en las inmediaciones del colegio. b El aumento de las intoxicaciones alimentarias de los estudiantes en el colegio. c La disminución del apoyo de la comunidad al Consejo Directivo y a la Policía. d La disminución de los ingresos de las familias que dependían de esas ventas. 6 Recientemente se propuso un proyecto de ley ordinaria que condena el satanismo, porque es contrario a las creencias religiosas de la mayoría de la población colombiana. ¿Por qué este proyecto no podría aprobarse? a Porque contradice lo dicho en la Constitución, la cual protege todas las creencias religiosas y no solo las de la mayoría. b Porque contradice los derechos de los legisladores que pertenezcan a una religión minoritaria, quienes tendrían que renunciar al Congreso. c Porque contradice las normas internacionales, las cuales establecen que las creencias religiosas son del dominio de las iglesias y no de los estados. d Porque contradice las leyes actuales, las cuales establecen que la religión es un asunto privado que no interesa al Estado. 7 Entre el 2007 y 2008, la Corte Constitucional extendió a parejas homosexuales los beneficios del régimen contributivo de salud y del derecho a la pensión de sobrevivientes. ¿Cuál de los siguientes argumentos respalda esta decisión de la Corte? a Se requiere garantizar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos b Es necesaria la protección de los derechos de los ciudadanos pensionados. c Se requieren proteger los derechos derivados del matrimonio entre hombres y mujeres. d Es necesario que las instituciones garanticen la preservación de los valores tradicionales 8 “El Estado y la Iglesia deben estar separados”. ¿Cuál de los siguientes enunciados es coherente con la afirmación anterior? a El único matrimonio válido frente al Estado es el matrimonio por la Iglesia católica. b El diezmo será descontado automáticamente del salario de los empleados públicos. c Los estudiantes de colegios públicos no están obligados a asistir a clase de religión. d La fe de bautismo es el único documento que equivale al registro civil de los ciudadanos. 9 Una colombiana es devota del islam y todos los días cubre su cabeza con una pañoleta. En una entrevista, después de aprobar con éxito una convocatoria para un cargo en la alcaldía de su ciudad, el funcionario entrevistador le advierte que no puede tomar el trabajo si no acepta llevar la cabeza descubierta en las horas laborales. ¿Tiene razón el funcionario al hacerle a la mujer esta solicitud? a Sí, porque Colombia es un país católico b Sí, porque el Estado colombiano es laico c No, porque le está vulnerando el derecho a la privacidad. d No, porque le está vulnerando el derecho a la igualdad. 10 Dos compañeras de un colegio están hablando sobre lo injusta que es una profesora, pues siempre regaña y castiga a todos los estudiantes sin importar quién fue el que se portó mal. ¿Qué pueden hacer las estudiantes para cambiar esta situación? a Nada, pues la profesora tiene derecho a castigar a todos los alumnos. b Portarse mal, para que cuando las castiguen sea por una razón justa. c Hablar con el personero para que discuta la situación con el gobierno escolar d Cada vez que alguien se porte mal, contarle a la profesora quien fue. Explicación 1 NO SER INCLUIDO EN UN GRUPO 2 ACEPTACIÓN DE UNA PERSONA A UN GRUPO 3 determinar el tiempo en fecha y hora para realizar el evento 4 se busca la solucion de la violacion de la eduacion para los niños 5 buscar la proteccion de los niños en las escuelas 6 libertad de culto y de conciencia 7 igualdad de los derechos humanos sin discriminación 8 libertad de enseñanza y de conciencia religiosa 9 libertad de conciencia sin exclusión 10 respeto y derecho a ser escuchado