Pueblos originarios de Chile
Test
Los pueblos que existieron a la llegada de los coCuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en 1542 y fundó Santiago, que hasta estos días se mantiene como ciudad capital, existían en el país distintos pueblos con organizaciones y sistemas de vida que se adecuaban al clima y la geografía de su hábitat. Siguiendo la línea de norte a sur, estos habitantes primitivos se reunían en los siguientes grupos:
- Aymaras: pueblo altiplánico con una economía basada en el pastoreo y la agricultura.
- Atacameños: uno de los pueblos más desarrollados del norte del país, junto a los diaguitas. Se establecieron especialmente en las quebradas cordilleranas ubicadas entre Arica y San Pedro de Atacama.
- Changos: pescadores nómades que recorrían la costa desde Arica hasta Copiapó.
- Diaguitas: cultivaron el arte de la cerámica y habitaron valles entre Copiapó y Santiago.
- Incas: a pesar de que al imperio inca se lo vincula casi exclusivamente con Perú, este pueblo tuvo una marcada presencia en Chile desde 1470, año en el que extendió sus territorios hasta el sur del río Maule, expansión que los hizo influir significativamente en el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras.
- Mapuches (o Araucanos): estos grandes guerreros son, sin duda, el pueblo indígena que puso mayor resistencia a la llegada de los españoles en el continente americano. Sus habitantes vivían en el territorio comprendido entre los ríos Itata y Toltén. Eran básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches.
- Canoeros: pescadores nómades y recolectores que se trasladaban por las islas del archipiélago de la Patagonia occidental. Se dividían en tres grupos: los Chonos, los Kawéskar y los Yamanas.
- Patagones: cazadores y recolectores nómades, estaban instalados en la pampa estepárica. Se dividían en los aónikenk y los selk nam.
- Polinésicos: pueblo que habitaba en Isla de Pascuanquistadores
- Aymaras: pueblo altiplánico con una economía basada en el pastoreo y la agricultura.
- Atacameños: uno de los pueblos más desarrollados del norte del país, junto a los diaguitas. Se establecieron especialmente en las quebradas cordilleranas ubicadas entre Arica y San Pedro de Atacama.
- Changos: pescadores nómades que recorrían la costa desde Arica hasta Copiapó.
- Diaguitas: cultivaron el arte de la cerámica y habitaron valles entre Copiapó y Santiago.
- Incas: a pesar de que al imperio inca se lo vincula casi exclusivamente con Perú, este pueblo tuvo una marcada presencia en Chile desde 1470, año en el que extendió sus territorios hasta el sur del río Maule, expansión que los hizo influir significativamente en el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras.
- Mapuches (o Araucanos): estos grandes guerreros son, sin duda, el pueblo indígena que puso mayor resistencia a la llegada de los españoles en el continente americano. Sus habitantes vivían en el territorio comprendido entre los ríos Itata y Toltén. Eran básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches.
- Canoeros: pescadores nómades y recolectores que se trasladaban por las islas del archipiélago de la Patagonia occidental. Se dividían en tres grupos: los Chonos, los Kawéskar y los Yamanas.
- Patagones: cazadores y recolectores nómades, estaban instalados en la pampa estepárica. Se dividían en los aónikenk y los selk nam.
- Polinésicos: pueblo que habitaba en Isla de Pascuanquistadores
Téléchargez la version pour jouer sur papier
Créé par
Chile
Top Jeux
-
Test
Practice Quiz - Punnett Square, Variation, and Mutations
Benjamin D MorganUnited StatesPractice Quiz - Punnett Square, Variation, and Mutations -
Test
Photosynthesis vs Cellular Respiration - Practice Quiz
Benjamin D MorganUnited StatesPhotosynthesis vs Cellular Respiration - Practice Quiz -
Test
Tissues - Practice Quiz
Benjamin D MorganUnited StatesTissues - Practice Quiz -
Test
UPS 5 Seeing Habits Quiz
Heather BellUnited StatesTest your knowledge about the 5 seeing habits discussed in the text 'UPS 5 seeing habits'. -
Test
Spanish Alphabet Listening
Falkenberg FalkenbergUnited StatesSpanish alphabet, listening-based assessment