Icon Créer jeu Créer jeu

Recursos estilísticos

Test

(2)
resuelva

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
39 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    08:08
    temps
    100
    but
  2. 2
    12:07
    temps
    100
    but
  3. 3
    06:44
    temps
    66
    but
  4. 4
    07:08
    temps
    58
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Recursos estilísticosVersion en ligne

resuelva

par VAGNER CALVA
1

1. Con base en el sintagma en negrita, identifique el elemento metaforizado. El mar y sus caracolas te hacen soñar, cerrando los ojos no necesitas más. El mar y sus arcos de diamante que se rompen sin cesar. Viento, arena y mar Juegan sin parar.

2

2. ¿Cuál es el color de los ojos de la mujer que se describe en el fragmento? Mujer con ojos de pradera Mujer con ojos de bosque Ojos firmes con armadura dorada y agujas imantadas

3

Con base en el texto, identifique la figura literaria. El terrateniente Ramón Pueyrredón Aguirre arreaba rumiantes en su remoto rancho. Se aburría Ramón encerrado en su recurrente rutina. Resuelto a romperla, arrancó rumbo a tierras rimbombantes

4

Identifique la figura literaria empleada en el fragmento marcado con paréntesis. ¡Ay!, venid hermanos míos, juntemos nuestro pesar, y en ese llano de sangre lloremos nuestra orfandad, y vos, Inca, padre mío que el alto mundo habitáis estas lágrimas de duelo no olvidéis allá jamás. ¡Ay! No muero recordando tan funesta adversidad. (¡Y vivo cuando desgarra mi corazón el pesar!)

5

Con base en el fragmento marcado en paréntesis , identifique el recurso literario empleado. Dolores Cacuango no tenía miedo a la represión, mantenía firme su espíritu luchador y es un referente feminista en la lucha por defender a las mujeres de los abusos de los hacendados. Una de sus frases más relevantes fue: (“Nosotros somos como los granos de quinua, si estamos solos, el viento nos lleva lejos); pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento, soplará y soplará y no nos hará caer”.

6

Con base en el fragmento, identifique la figura literaria. La iglesia gruñe a lo lejos como un oso panza arriba. (Federico García Lorca)

7

Con base en el fragmento, identifique la figura literaria. Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y alçadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos; los labios, colorados y grosezuelos; el pecho alto; la redondeza y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar?, que se despereza el hombre cuando las mira... Fernando de Rojas "La Celestina"

8

Con base en el fragmento, identifique la figura literaria. Sin confesárselo, sentía a veces desmayos de la voluntad y de la fe en sí mismo que le daban escalofríos; pensaba en tales momentos que acaso él no sería jamás nada de aquello a que había aspirado, que tal vez el límite de su carrera sería el estado actual o un mal obispado en la vejez, todo un sarcasmo. Cuando estas ideas lo sobrecogían, para vencerlas y olvidarlas se entregaba con furor al goce de lo presente, del poderío que tenía en la mano; devoraba su presa, La Vetusta levítica, como el león enjaulado los pedazos ruines de carne que el domador le arroja.

9

Con base en el fragmento, identifique la figura literaria. No es que Lucía fuera una mujer fea o de carácter insoportable, aunque tampoco pueda decirse que era una venus objetivamente maravillosa. Lucía era algo bajita, pero bien proporcionada, pelirroja y pecosilla, con grandes ojos marrones de expresiva mirada. [...] Simpática y de agradable charla, tenía un pronto de mil demonios cuando algo le molestaba...

10

Con base en el fragmento, identifique la figura literaria. La tierra más verde de huertos la tierra más rubia de mies las tierra más roja de viñas. Gabriela Mistral

11

Con base en el fragmento, identifique la figura literaria. Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa,

12

Con base en el fragmento, identifique la figura literaria. Y cuando salió del agua y se acercó, sentí el calor de su mirada, el perfume de sus palabras, lo salado de sus caricias, el sonido de su belleza, lo brillante de su abrazo…

Explicación

recursos

educaplay suscripción