Icon Créer jeu Créer jeu

Lenguaje musical

Présentation

Vocabulario básico sobre lenguaje musical

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 8 ans
73 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:06
    temps
    100
    but
  2. 2
    Pepito
    Pepito
    00:08
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:23
    temps
    100
    but
  4. 4
    03:37
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Lenguaje musicalVersion en ligne

Vocabulario básico sobre lenguaje musical

par Arancha Alonso
1

Lenguaje musical

En una partitura hay siempre:

- Una clave de sol al principio de cada pentagrama.

- El compás al principio de la canción, que puede ser de dos, tres tiempos o cuatro tiempos.

- Líneas divisorias según los tiempos que nos indique el compás.

- Doble barra al final de la canción.

2

Puntos de repetición

A veces el compositor quiere que repitas la canción entera, o una de sus partes. Para ello se colocan unos puntitos que indican:

- Si están al final, que la canción se debe repetir otra vez desde el principio.

- Si hay puntos mirándose a izquierda y derecha, indica que sólo se repite ese trozo que está entre los puntitos.


3

Velocidad

La indicación fija de velocidad se coloca encima del pentagrama. Puede ser:

- Adagio (lento)

- Andante (normal)

- Allegro (rápido).

Cuando la velocidad va variando se coloca debajo del pentagrama. Puede ser:

- Accelerando (cada vez más rápido)

- Ritardando (cada vez más lento).


4

Intensidad

Las indicaciones de intensidad o fuerza, se colocan debajo del pentagrama y con letras. Así:

- Suave, se colocaría la "p" de piano.

- Normal, se colocaría "mf" de mezzoforte.

- Fuerte, se colocaría "f" de forte.

5

Notas

Las canciones se escriben con notas, que se colocan en las líneas y espacios del pentagrama.

- Mi en la primera línea.

- Sol en la segunda línea.

- La en el segundo espacio.

- Si en la tercera línea.

- Do' en el tercer espacio.

- Re' en la cuarta línea.

6

Las figuras y silencios

Cada una de las notas ha de tener una duración. Para eso existen las figuras. Cuando no se escucha nada, hay silencio, que también tiene duración. Así:

- La blanca y su silencio duran 2 tiempos.

- La negra y su silencio dura 1 tiempo.

- La corchea y su silencio dura medio tiempo.

7

Las corcheas

A veces las corcheas van de dos en dos. Entonces, juntas, duran 1 tiempo.

8

Partes de las figuras

Las figuras cuando se escriben tienen distintas partes:

- La cabeza, que es la parte redondita.

- La plica, que es el palito que se escribe a veces hacia arriba y otras hacia abajo.

- El corchete, que únicamente lo tiene la corchea, y que es el bracito que sobresale de la plica.

educaplay suscripción