Relier Pairs Actividad 4Version en ligne Mito de la caverna par 【 Priscila A.G 】 1 se traduce en un dualismo epistemológico y otro ontológico: 2 En este diálogo, Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. 3 El mito de la caverna es una alegoría que abarca varios elementos que comporta la teoría de las ideas de Platón y un análisis dividido en 3 dimensiones: 4 Cuando uno de los prisioneros se libera de sus cadenas y sale de la caverna, este viaje representa 5 La teoría de las ideas de Platón se basa en dos conceptos contrapuestos: 6 es la prisión de la apariencia, de lo puramente sensible, de reflejos e imágenes, mientras que el mundo ideal y la idea del Bien son el verdadero conocimiento. El preso liberado, que ahora es como el filósofo, no puede continuar con un conocimiento basado en la opinión (doxa) derivada de las percepciones. 7 En el mito de la caverna es un diálogo escrito por 8 se refiere a la naturaleza del ser y la dimensión epistemológica se refiere a la naturaleza, origen y validez del conocimiento. 9 se refiere a la condición del ser humano, y su forma de conocer. Es dimensión está representada en la naturaleza del prisionero y su cuerpo, su relación con la caverna (mundo sensible), así como en el mundo exterior y la liberación de su alma (mundo de las ideas). 10 El mundo de las ideas es un mundo de absolutos que son inmutables y que son las esencias de las cosas del mundo físico y es a través de la razón que se puede acceder a este conocimiento. La caverna Por un lado, el conocimiento del mundo de las ideas, compuesto por el conocimiento intelectual y el conocimiento discursivo. Por otro lado, el conocimiento del mundo sensible, basado en la opinión, y que está compuesto por la conjetura y la creencia. Platón Dimensión ontológica y epistemológica su ascensión al mundo inteligible, en donde adquiere el verdadero conocimiento. - la dimensión antropológica (naturaleza humana), - la dimensión ontológica (del ser) y epistemológica (del conocimiento) y, - la dimensión moral (valorización de la sociedad) y política (forma de gobernar). Dimensión antropológica - El mundo sensible, cuya experiencia se vive mediante los sentidos. Son múltiples, corruptibles y mutables. - El mundo inteligible o el mundo de las ideas, cuya experiencia es cosechada mediante el conocimiento, la realidad y el sentido de la vida. Siendo únicas, eternas e inmutables. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por detrás El conocimiento verdadero