Icon Créer jeu Créer jeu

VOCABULARIO RELIEVE

Test

(15)
Conceptos sobre el tema de relieve en Geografía de España

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
155 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    01:53
    temps
    95
    but
  2. 2
    04:17
    temps
    95
    but
  3. 3
    02:09
    temps
    90
    but
  4. 4
    01:42
    temps
    85
    but
  5. 5
    03:10
    temps
    80
    but
  6. 6
    03:43
    temps
    80
    but
  7. 7
    04:19
    temps
    80
    but
  8. 8
    05:02
    temps
    80
    but
  9. 9
    tupu
    tupu
    06:53
    temps
    76
    but
  10. 10
    05:37
    temps
    71
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

VOCABULARIO RELIEVEVersion en ligne

Conceptos sobre el tema de relieve en Geografía de España

par Fran Robles
1

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia.

2

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

3

Porción de mar que se interna en la tierra de dimensiones más reducidas que las de un golfo y formada por efecto de la erosión del mar.

4

Terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente inclinados.

Escoge una o varias respuestas

5

Son salientes costeros que se forman en la desembocadura de un río cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.

6

Conjunto de fenómenos relacionados con los glaciares o masas de hielo en movimiento.

7

Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas se llama equidistancia, y es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional de escala 1/50.000.

8

Franja de la costa comprendida entre la línea de máximo alcance de la marea y la de mínimo.

9

Superficie de gran extensión casi plana o suavemente ondulada como resultado de un prolongado proceso de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados, y donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales.

10

Es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o istmo que la une al continente.

11

Son montañas formadas en la Era Primaria que presentan formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos que han sufrido una continuada erosión. Sus materiales son metamórficos y muy fallados.

12

Valle del curso inferior de un río invadido por el mar.

13

Llanuras o mesetas que se formaron en la Era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Están constituidos por rocas graníticas y silíceas muy duras y forman la base del relieve.

14

Es un valle en forma de U excavado por una lengua de hielo que fluye desde un circo glaciar o acumulación de hielo en la cabecera de un valle. Los fragmentos rocosos o “morrenas” que arrastra el hielo excavan el valle dándole la típica forma de “U”.

15

Forma de relieve de las cordilleras de plegamiento alpina que se caracteriza por el plegamiento de sus estratos, creando anticlinales y sinclinales.

16

Es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional debido a las lluvias.

17

Topografía muy peculiar característica de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2, sobre todo a través de sus diaclasas, dando lugar a una serie de formas en el paisaje como poljes, dolinas, lapiaces, gargantas, cuevas y simas.

18

Llanura extensa y elevada sobre el nivel del mar (más de 500 metros de altitud) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina.

19

Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o de un río en su desembocadura y colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.

20

Ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos HORST y a los hundidos GRABEN.

21

Conjunto de sierras en hilera con características bastante similares y de considerable longitud.

educaplay suscripción