Repaso 1º ESOVersion en ligne Repaso de todos los contenidos estudiados durante el 1º y el 2º trimestre. par Emma Fernández 1 La comunicación es: a Un proceso mediante el cual alguien transmite información. b Un proceso por el que se recibe información. c La capacidad de comunicarse. d Un proceso por el que alguien transmite una información que otro recibe. 2 El conjunto de reglas y signos que utiliza el emisor para comunicarse con el receptor es el… a Código. b Canal. c Mensaje. d Son correctas las tres opciones anteriores. 3 La comunicación humana puede ser: a Espontánea y coloquial. b Verbal y escrita. c Espontánea o coloquial y planificada. d Verbal y no verbal. 4 El texto es… a Un conjunto de enunciados extenso con un significado definido por el emisor e independiente de la situación. b Un conjunto de enunciados extenso con un significado definido por el receptor e independiente de la situación. c Un conjunto de enunciados con extensión variable cuyo significado depende de la intención del emisor y de la situación en que se encuentra. d Un conjunto de enunciados con extensión variable cuyo significado depende de la intención del receptor y de la situación en que se encuentra. 5 Señala la opción incorrecta: a La lengua es el conjunto de signos utilizados por una comunidad de hablantes para comunicarse. b Las lenguas suelen presentar variedades en función del lugar en el que se hablan, del nivel sociocultural de los hablantes y de la situación comunicativa. c La lengua es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse con los demás mediante la palabra. d Existen más de 6.000 lenguas en el mundo. 6 ¿Cuál de las siguientes opciones podemos considerar un dialecto? a Catalán. b Canario. c Gallego. d Vasco. 7 Indica las lenguas con las que el castellano comparte oficialidad en España. a Catalán, gallego y vasco. b Catalán, valenciano, andaluz, gallego y vasco. c Catalán, valenciano, canario y gallego. d Catalán, gallego, vasco y canario. 8 La única lengua de la Península Ibérica que no procede del latín es: a El gallego. b El euskera. c El catalán. d El valenciano. 9 Los lexemas… a Aportan información de carácter gramatical. b Modifican el significado de los morfemas. c Son la raíz de la palabra y aportan el significado. d Son las palabras que aparecen en el diccionario. 10 Los morfemas flexivos… a Aportan información de carácter gramatical y según el tipo de información gramatical aportada se dividen en nominales o verbales. b Aportan información de carácter gramatical en las palabras invariables. c Aportan el significado de la palabra. d Aportan información de carácter gramatical a verbos y nombres exclusivamente. 11 En la palabra guapas: a Guap- es el lexema y -as es el morfema. b Guapa- es el lexema y -s es el morfema. c Guap- es el lexema y -a y -s son los morfemas. d Guap- es el morfema y -as es el lexema. 12 El morfema -a y el morfema -s en la palabra redondas son: a Morfemas flexivos de género y número. b Desinencias verbales de género y número. c Morfemas flexivos de persona y número. d Ninguna de las anteriores es correcta. 13 La desinencia -é en salté es: a Morfema flexivo de género y número. b Morfema flexivo para verbos. c Morfema derivativo. d Ninguna de las anteriores es correcta. 14 ¿Cuál es la categoría gramatical que delimita el significado del sustantivo al que acompaña? a El determinante. b El artículo. c El adjetivo calificativo. d El verbo. 15 Los adjetivos determinativos pueden ser… a Indefinidos, artículos y demostrativos. b Numerales, interrogativos, artículos, demostrativos y posesivos. c Demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos. d Artículos y determinantes. 16 Elige el artículo apropiado para este sustantivo: águila. a El. Porque es un sustantivo que empieza por una a tónica. b La. Porque es un sustantivo que empieza por una a átona. c Los. Porque concuerda con el sustantivo en género y número. d Las. Porque es una excepción. 17 El artículo neutro lo se utiliza para… a Sustantivar adjetivos. b Presentar un valor colectivo. c Las dos opciones anteriores son correctas. d Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 18 Una descripción viene a ser… a El relato de una serie de acontecimientos. b La explicación de una tarea cotidiana. c Un texto informativo de carácter práctico. d Una pintura hecha con palabras. 19 Cuando la descripción se centra en el aspecto físico de cierta persona recibe el nombre de… a Prosopografía. b Etopeya. c Retrato. d Narración. 20 Cuando la descripción se centra en el carácter y la psicología de cierta persona recibe el nombre de… a Prosopografía. b Retrato. c Etopeya. d Narración.