INTERPRETACIÓN TEXTUAL SENA #1Version en ligne El presente test es para mejorar la Competencia Interpretativa de los estudiantes SENA par Arturo Bolivar 1 PREGUNTA 1. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la función de a Restringir la información de la idea anterior. b Explicar lo anotado en la idea que la precede. c Señalar una oposición con lo anotado previamente. d Ampliar la información de lo anotado previamente. 2 PREGUNTA 2. Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia porque a La calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas. b La escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción compleja. c Los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor. d En los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo privado. 3 PREGUNTA 3. Una de las estrategias usadas por la autora para reforzar su argumento es a Citar la opinión de un experto en el tema. b Hacer alusión a los teatros y a la plaza pública. c Cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano. d Mencionar las demandas del capitalismo. 4 PREGUNTA 4. La expresión “– Porque son hermanas” hace referencia a la muerte y a La piedra. b La tristeza c La fiebre. d La vida. 5 PREGUNTA 5. La expresión “La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua” indica que el hombre se encontraba en un estado de delirio, porque a Caminó mucho entre laureles, yarumos y montañas. b Confundía su estado físico con el movimiento del agua. c Podía resbalar de la piedra y caer al profundo charco. d Estaba sobre una piedra, solo y muy angustiado. 6 PREGUNTA 6. Con el texto, el autor pretende a Hacer dudar de la verdad de nuestros conocimientos b Demostrar que la tierra es inmóvil. c Establecer que toda la verdad depende de los hechos. d Invitar a la reflexión sobre la verdad de nuestro conocimiento. 7 PREGUNTA 7. Con la expresión del cartel, el autor pretende a Cuestionar que se celebre el día de la mujer más no el día del hombre. b Criticar irónicamente algunas celebraciones culturales cuestionando su sinceridad c Resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres. d Ilustrar los hechos que originaron la celebración del día de la mujer. 8 PREGUNTA 8. De acuerdo con la infografía, después de clonada y cancelada la tarjeta, el usuario puede evitar un nuevo robo si: a Inicia una investigación. b Reporta el robo ante Condusef c Denuncia el caso ante el banco. d Borra la firma y destruye el plástico. 9 PREGUNTA 9. Teniendo en cuenta el tema central del escrito, ¿en qué tipo de contexto se ubica mejor? a Un debate científico sobre el mestizaje en Hispanoamérica. b Una discusión académica sobre historia hispanoamericana. c Una polémica antropológica sobre el legado cultural español en Hispanoamérica. d Una controversia política sobre el subdesarrollo económico en Hispanoamérica. 10 PREGUNTA 10. Con la expresión “población marginal”, el autor se refiere explícitamente a a Una sociedad rígida e inorgánica en el sentido moderno y occidental. b Un término con el cual se conoce un segmento poblacional. c Un concepto usado para contrastar la sociedad colonial con la sociedad industrial. d Un sinónimo para lo que los antropólogos denominan cultura folk.