Realidades SocialesVersion en ligne Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país. par Rita Medina Rodríguez 1 ¿Cual de las siguientes opciones son problemas sociales en nuestro país? Escoge una o varias respuestas a Pobreza b Desempleo c Riesgos ambientales y desastres naturales d Ninguna de las anteriores 2 De acuerdo al mapa, son los estados con mayores índices de pobreza en México. a Chiapas, Oaxaca y Guerrero b Chiapas, Nuevo León y Chihuahua c Nuevo León, Jalisco, Guerrero d Tamaulipas, Coahuila, Chiapas 3 Organismo en México encargado de llevar a cabo políticas de control natal. a CENAPRED b INEGI c Conapo d CONEVAL 4 De acuerdo a la gráfica del crecimiento de la población en México, ¿¿En qué periodo se registró el mayor crecimiento poblacional? a 1950-1960 b 1960-1970 c 1970-1980 d 1980-1990 5 Movimiento de participación ciudadana, que puso en marcha, un protocolo para la búsqueda de las niñas y mujeres donde se compromete la participación de los tres niveles de Gobierno. a Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad b Movimiento 5 de junio c LGTB d Nuestras hijas de regreso a casa 6 Movimiento ciudadano que surgió como consecuencia del incendio de la guardería ABC en Sonora y que ha gestionado la regularización de este servicio en todo el país. a LGTB b Movimiento 5 de junio c Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad d Nuestras hijas de regreso a casa 7 Organismos que se crearon después del sismo de 1985 con el fin de coadyudar a una mejor preparación de la población para enfrentar situaciones de desastres. a PUND y OCDE b INEGI y Conapo c Conapo y Coneval d Sinaproc y Cenapred 8 ¿Por qué el crecimiento urbano representa un problema social? Escoge una o varias respuestas a Porque al aumentar la población en las ciudades, se generan falta de oportunidades y desempleo, provocando graves problemas de inseguridad. b Porque al concentrar una gran cantidad de población el suministro de servicios es escaso y deficiente. c Porque el tráfico que se genera en los centros urbanos provoca altos índices de contaminación. d Porque se impide el acceso a votaciones 9 ¿Cuáles de las siguientes opciones han favorecido que la explosión demográfica en México haya disminuido? Escoge una o varias respuestas a Las políticas de control natal b El uso de anticonceptivos c El mayor grado de escolaridad de las mujeres y debido a que estudian y trabajan durante más años, tienden a procrear menos hijos. d Movimientos a favor del aborto 10 ¿Cuál de las siguientes opciones es una enseñanza que nos dejó el sismo de 1985? a Qué la ayuda que recibimos del extranjero fue más efectiva que la respuesta ciudadana. b No aprendimos nada de la tragedia. c Qué podemos aprovechar una tragedia para beneficiarnos de ella. d Qué los mexicanos somos capaces de organizarnos y solidarizarnos parar brindar ayuda a quienes más lo necesitan ante una situación de contingencia. 11 Para ti...¿En cuál de los siguientes acontecimientos la respuesta de la población civil fue fundamental para salir adelante a pesar de la tragedia? a Huracán Wilma (2005) b Huracán Gilberto (1988) c Sismo (2017) d Inundaciones de Tabasco(2007)