Explicación
Las palabras llanas se acentúan si terminan en consonante menos n y s.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
Té cuando es bebida lleva tilde.
Mí pronombre personal lleva tilde. Mi posesivo, no.
Él pronombre personal lleva tilde. El determinante artículo, no.
Con tilde por introducir una pregunta.
Con tilde por introducir una pregunta.
Con tilde por introducir una exclamación.
Se escriben dos puntos en las cartas, tras realizar el saludo.
Es una enumeración completa, aparece la y antes del último elemento.
Comillas para repetir las palabras exactas que dice alguien.
Paréntesis para introducir una aclaración o información adicional.
Paréntesis para introducir fechas o lugares.
Palabras que empiezan con bu- bur- bus- se escriben con b.
Excepto hervir, servir y vivir.
Los adjetivos que terminan en -ave, -ivo, -evo... se escriben con v.
Palabras que terminan en - aje -eje se escriben con j.
Palabras que terminan en diptongo o triptongo cuyo último sonido corresponde a i, se escriben con y.
Palabras que terminan en -illo, -illa se escriben con ll.
Son palabras homófonas. Pollo-ave y poyo-asiento.
Se escribe con d final la segunda persona del plural del imperativo.
Se escribe con d al final de las palabras cuyo plural termina en des.
Se escriben con cc palabras en cuya familia hay alguna que se escribe con ct.
Palabras homófonas. Vienes - ir y bienes - cosas que posee alguien.
Homófonas: abría- abrir y habría - haber.
Palabras homófonas: agito: agitar y ajito: ajo.