Icon Créer jeu Créer jeu

Cultura nacionalista mexicana

Compléter

Completa la oración con la palabra correcta

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 17 ans
9 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Cultura nacionalista mexicana

Completa la oración con la palabra correcta

Instituto Español de Cultura
1

dialogo Harvard vanguardista estético Revolución historia Nobel identidad novelas regional literatura maderista guerrilla realidad batalla folklóricos nacionalista prosa novelistas narradores arte

La literatura nacionalista del siglo XX
La mexicana produjo exitosas que basaron sus narraciones en los movimientos militares y en los procesos políticos que provocaron la rebelión en noviembre de 1910 y que concluyó en mayo de 1920 con la muerte de Venustiano Carranza .
Entre dichas obras podemos mencionar ? Los de abajo ? de Mariano Azuela , en donde un pueblo iletrado peleaba sin entender por qué , Azuela aprovechó el recurso del para exponer declaraciones reales de la gente de aquellos tiempos que se encontraba en los campos de . A su vez , Martín Luis Guzmán presenta la voz de Pancho Villa y los eventos de su .
Octavio Paz fue uno de los máximos exponente de la mexicana y universal . Una de sus obras fundamentales ? El laberinto de la soledad ? , es un estudio sobre la mexicana . Paz fue distinguido con varios premios , como : el doctorado honorario de en 1980 , el Premio Cervantes en 1982 y el de Literatura en 1990 . Fue un estilista notable de la , escribió un acervo prolífico de ensayos , incluyendo la critica de varios libros extensos sobre poética , literatura y , así como también de México , política y culturas mexicanas .

Literatura contemporánea
Hacia mediados del siglo XX surgió en la narrativa mexicana una generación de transición entre los de la Revolución y los jóvenes narradores contemporáneos , que tuvieron como punto de partida la obra del poeta Ramon López Velarde , quien escribió el poema suave patria en 1921 .
De este periodo sobresalen Agustín Yáñez con obras como ? Archipielago de mujeres ? de 1943 y ? Al filo del agua ? de 1947 , y Juan Rulfo con sus obras fundamentales : ? El llano en llamas ? de 1953 y ? Pedro Páramo ? de 1955 . De la misma generación que Rulfo son Juan José Arreola y José Revueltas , quienes delinearon a la nueva generación de encabezados por Carlos Fuentes .
Fuentes escribió en 1958 una de sus más importantes novelas : ? La región más transparente ? , donde explora de fondo la mexicana , impactando y ampliando en sus demás obras como ? La muerte de Artemio Cruz ? de 1962 y ? Terra nostra ? de 1976 .

La fotografía nacionalista mexicana
El movimiento revolucionario también quedó registrado en las obras de notables fotógrafos . Los años veinte atrajeron a nuestro país al fotógrafo estadounidense Edward Weston y la italiana Tina Modotti , con una visión totalmente de la fotografía , con un amplio sentido . La influencia de Weston y Modotti permeó en nuevos artistas de la lente , como Manuel y Lola Álvarez Bravo .

El nacionalismo musical mexicano
Manuel M . Ponce , influido por los movimientos europeos , introdujo en la música mexicana el nacionalismo musical . Sus manifestaciones nacionalistas se encuentran presentes en su obra ? Sonata mexicana ? de 1925 y consiste en fundir los materiales dentro de formas musicales consagradas . Con el nacionalismo musical , los artistas de la época comenzaron a utilizar elementos con identidad nacional o dentro de la música culta , de arte o de la academia .
El nacionalismo musical imperó en México desde la década de los veinte hasta finales de los años cincuenta , y fue representada por el ? Huapango ? de José Pablo Moncayo ; ? Sensemayá ? de Silvestre Revueltas ; o la ? Sinfonía india ? de Carlos Chávez .