Repaso de Sintaxis VIII: El Complemento de RégimenVersion en ligne
El Complemento de Régimen (C. Reg.) es un complemento que necesitan algunos verbos como quejarse, atreverse, recurrir, preocuparse, interesarse, insistir... para completar su sentido.
El complemento de régimen está formado por un sintagma nominal precedido de una preposición exigida por el verbo.
1
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “Casi todos los médicos se preocupan bastante de sus pacientes”
a
Casi todos los médicos
b
Todos los médicos
c
Bastante
d
De sus pacientes
e
Sus pacientes
f
No hay
2
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “La tutora se interesó por el estado de salud de sus alumnos”
a
La tutora
b
Por el estado de salud
c
De sus alumnos
d
Por el estado de salud de sus alumnos
e
El estado de salud de sus alumnos
f
No hay
3
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “Todos nos reímos muchísimo con su chiste”
a
Todos
b
Nos
c
Muchísimo
d
Con su chiste
e
Su chiste
f
No hay
4
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “Renunció a lo más importante de su vida por su trabajo”
a
A lo más importante de su vida
b
A lo más importante
c
Lo más importante de su vida
d
Por su trabajo
e
Su trabajo
f
No hay
5
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “Durante la cuarentena los profesores se quejaban de la ingente cantidad de trabajo”
a
Durante la cuarentena
b
La cuarentena
c
De la ingente cantidad de trabajo
d
La ingente cantidad de trabajo
e
De trabajo
f
No hay
6
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “Estos últimos meses me he preocupado mucho por mis abuelos”
a
Estos últimos meses
b
Me
c
Mucho
d
Por mis abuelos
e
Mis abuelos
f
No hay
7
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “La población siempre confiaba en su buen criterio”
a
La población
b
Siempre
c
En su buen criterio
d
Su buen criterio
e
No hay
8
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “Me llamó la atención por mi falta de trabajo”
a
Me
b
La atención
c
Por mi falta de trabajo
d
De trabajo
e
Mi falta de trabajo
f
No hay
9
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “El corredor keniata adelantó a sus contrincantes en la maratón”
a
El corredor keniata
b
A sus contrincantes
c
Sus contrincantes
d
En la maratón
e
No hay
10
Identifica el Complemento Régimen de la siguiente oración: “Algunos países se adelantaron a los acontecimientos”
a
Algunos países
b
Se
c
A los acontecimientos
d
Los acontecimientos
e
No hay
Explicación
1
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “de sus pacientes” (“Casi todos los médicos se preocupan bastante de ellos“)
2
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “por el estado de salud de sus alumnos”, ya que podemos sustituirlo por un pronombre pero conservando la preposición (“La tutora se interesó por aquello”)
3
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “con su chiste” pues podemos sustituirlo por un pronombre, conservando la preposición (“Todos nos reímos muchísimo con eso”)
4
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “a lo más importante de su vida” (“Renunció a eso por su trabajo”). “por su trabajo” no es Complemento de Régimen ya que el verbo no lo exige, es decir, podemos suprimirlo de la oración sin que el sentido del verbo cambie.
5
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “de la ingente cantidad de trabajo” (“los profesores se quejaban de eso”). Además, el verbo es pronominal (“quejarse”), es decir, no pueden conjugarse sin el pronombre o, si lo hacen, modifican su significado, y estos suelen construirse con Complemento de Régimen.
6
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “por mis abuelos” (“Estos últimos meses me he preocupado mucho por eso”). Además el verbo “preocuparse” es pronominal.
7
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “en su buen criterio” (“La población siempre confiaba en ello”)
8
En esta oración no hay Complemento de Régimen, pues, aunque el Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, como en “por mi falta de trabajo”, éste sintagma debe ser imprescindible en la oración y, en este caso, si omitimos este Sintagma Preposicional, la oración sigue teniendo sentido sin él (“Me llamó la atención”). Por tanto, no puede ser Complemento de Régimen.
9
El Sintagma Preposicional “a sus contrincantes” no puede ser Complemento de Régimen ya que puede ser sustituido por un pronombre sin preposición (“El corredor keniata los adelantó en la maratón”). Se trata, pues, de un Complemento Directo y no de un Complemento Directo. El Sintagma Preposicional “en la maratón” es prescindible en la oración, es decir, si lo omitimos, la oración sigue teniendo sentido y, por tanto, no puede ser Complemento de Régimen.
10
El Complemento de Régimen debe estar introducido por una preposición, es decir, ser un Sintagma Preposicional (Enlace + S.N. - Término) y, cuando en él sustituimos el sintagma nominal por un pronombre, la preposición se mantiene. En esta oración, por tanto, el Complemento de Régimen es el Sintagma Preposicional “a los acontecimientos” (“Algunos países se adelantaron a eso”). No es sustituible por el pronombre “los” y, además, el verbo de la oración es un verbo pronominal que exige un Complemento de Régimen.