Repaso Sintaxis VII: El Complento IndirectoVersion en ligne
El Complemento Indirecto (CI) suele expresar la idea de destinatario del significado del verbo.
Funciona como complemento indirecto un sintagma nominal precedido siempre por la preposición “a”, o un pronombre átono (“le”, “les”, “se”, “me”, te”, “nos”, “os”).
Cuando el Complemento Directo y el Complemento Indirecto de una misma oración se sustituyen por pronombres, el complemento indirecto debe sustituirse por el pronombre se: La peluquera pintaba las uñas a sus compañeras (La peluquera se las pintaba).
1
Identifica el Complemento Indirecto en la siguiente oración: El presidente prometió ayudas a los afectados por la crisis del COVID-19
a
El presidente
b
Ayudas
c
A los afectados
d
a los afectados por la crisis del COVID-19
e
La crisis del COVID-19
f
por la crisis del COVID-19
2
Identifica el Complemento Indirecto en la siguiente oración: “Devuelve ese paquete a la secretaria”
a
Tú
b
Ese paquete
c
A la secretaria
d
La secretaria
e
No hay
3
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “Indícale la fecha a tu hermano”
Escoge una o varias respuestas
a
Tú
b
Le
c
La fecha
d
A tu hermano
e
Tu hermano
f
No hay
4
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “Ayer vi a tu hermano en la calle”.
Escoge una o varias respuestas
a
Ayer
b
Yo
c
A tu hermano
d
Tu hermano
e
En la calle
f
No hay
5
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “Se lo dije claramente”
Escoge una o varias respuestas
a
Yo
b
Se
c
Lo
d
Claramente
e
No hay
6
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “Se nos olvidó tu cumpleaños”
Escoge una o varias respuestas
a
Se
b
Nos
c
Tu cumpleaños
d
No hay
7
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “Ellos recurrieron a la suerte”
Escoge una o varias respuestas
a
Ellos
b
A la suerte
c
La suerte
d
No hay
8
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “El médico entregó varias recetas al enfermo”
Escoge una o varias respuestas
a
El médico
b
Varias recetas
c
Recetas
d
Al enfermo
e
El enfermo
9
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “Desde el comienzo de esta pandemia me lavo las manos constantemente”
Escoge una o varias respuestas
a
Desde el comienzo de esta pandemia
b
El comienzo de esta pandemia
c
Esta pandemia
d
Me
e
Las manos
f
No hay
10
Identifica el Complemento Indirecto o Complementos Indirectos en la siguiente oración: “El director les dio a todos los alumnos una buena noticia”
Escoge una o varias respuestas
a
El director
b
Les
c
A todos
d
A todos los alumnos
e
Los alumnos
f
Una buena noticia
Explicación
1
El único sintagma que podemos sustituir por “le” o “les” es el Sintagma Preposicional “ a los afectados por la crisis del COVID-19” (“El presidente les prometió ayudas”). Este sintagma será, por tanto, el Complemento Indirecto de la oración.
2
El único sintagma que podemos sustituir por “le” o “les” es el Sintagma Preposicional “ a la secretaria” (“Devuélvele ese paquete”). Este sintagma será, por tanto, el Complemento Indirecto de la oración.
3
En esta oración hay dos sintagmas que realizan la función de Complemento Indirecto: el pronombre átono enclítico (es decir, que va unido a la palabra anterior) “le” (“indícale”) y el Sintagma Preposicional “a tu hermano”, que podemos sustituir por “le”. El “le” enclítico es un pronombre pleonástico (es decir, que repite el Complemento Indirecto para darle mayor énfasis) y hace referencia al otro Complemento Indirecto (“a tu hermano”). Ambos sintagmas serán, por tanto, Complementos Indirectos de la oración.
4
En esta oración no hay Complemento Indirecto. La sustitución del Sintagma Preposicional “a tu hermano” por el pronombre “le” (“Ayer le vi en la calle”) es un leísmo. ¿Cómo saber si estoy ante un leísmo? Muy fácil: si puedes sustituirlo por los pronombres ”lo” o “los”, se trata de un leísmo y, entonces, su función sintáctica no es la de Complemento Indirecto, sino la de Complemento Directo.
5
Cuando el Complemento Directo ya está sustituido por los pronombres átonos “lo”, “los”, “la”, “las”, el Complemento Indirecto no se sustituye por “le” o “les”, sino por “se”. Por tanto, en esta oración el Complemento Indirecto es “se”. Podemos comprobarlo, también, sustituyendo el pronombre “lo” por un sintagma nominal y veremos que el pronombre “se” tiene que convertirse en “le” (“le dije todo eso claramente”).
6
El único sintagma que podemos sustituir por “le” o “les” es el pronombre “nos” (“se les olvidó tu cumpleaños”). Este es, por tanto, el Complemento Indirecto.
7
En esta oración no hay Complemento Indirecto. El Sintagma Preposicional “a la suerte” no se puede sustituir por “le” o “les” (** “Ellos le recurrieron”), por lo que, aunque vaya introducido por la preposición “a”, no puede ser Complemento Indirecto.
8
El único sintagma que podemos sustituir por “le” o “les” es el Sintagma Preposicional “al enfermo” (“El médico le entregó varias recetas”). Este es, por tanto, el Complemento Indirecto.
9
El único sintagma que podemos sustituir por “le” o “les” es el pronombre “me” (“Desde el comienzo de esta pandemia le lavo las manos constantemente”). Este es, por tanto, el Complemento Indirecto.
10
En esta oración hay dos sintagmas que realizan la función de Complemento Indirecto: el pronombre “les” y el Sintagma Preposicional “a todos los alumnos”. El pronombre “les” es un pronombre pleonástico (es decir, repite el Complemento Indirecto para darle mayor énfasis). Ambos sintagmas serán, por tanto, Complementos Indirectos de la oración.