Icon Créer jeu Créer jeu

Movimientos de Liberación Nacional

Présentation

(18 de mayo de 2020, grupo 602)

En el siguiente bloque abordaremos, de manera general, a los Movimientos de Liberación Nacional que dieron en Oriente, el llamado Tercer Mundo y América Latina. A pesar de que en algunos países como la India se liberaron de los dominios británicos después de la Segunda Guerra Mundial, forma parte de los movimientos de liberación nacional de los dominicos y sometimientos tanto ideológicos como prácticos de toda una sociedad. Este es un tema que contextualiza a la llamada revolución cultural de 1968.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
29 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:03
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:03
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:03
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:04
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:04
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:05
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:30
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:36
    temps
    100
    but
  10. 10
    06:19
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Movimientos de Liberación Nacional Version en ligne

(18 de mayo de 2020, grupo 602) En el siguiente bloque abordaremos, de manera general, a los Movimientos de Liberación Nacional que dieron en Oriente, el llamado Tercer Mundo y América Latina. A pesar de que en algunos países como la India se liberaron de los dominios británicos después de la Segunda Guerra Mundial, forma parte de los movimientos de liberación nacional de los dominicos y sometimientos tanto ideológicos como prácticos de toda una sociedad. Este es un tema que contextualiza a la llamada revolución cultural de 1968.

par Fernando Avila
1

Los Movimientos de Liberación Nacional

Reflexiona lo siguiente: 

¿Qué entiendes por los siguientes conceptos?: 

 Opresión, liberación, revolución, independencia.

En la sesión del martes 19 de mayo expondrás en máximo 10 minutos la reflexión de estos conceptos para poder tener asistencia y tu participación sea tomada en cuenta en la calificación de tu evidencia. No se aceptaran definiciones leídas ni búsquedas de internet. La reflexión es con con tus propias palabras. Nota: lleguen preparados la sesión, se harán preguntas del tema al azar y quien las conteste correctamente tendrán puntos extra. 
2

Movimientos de Liberación Nacional

Guerra Fría: URSS vs EE. UU. 

Se propagó el comunismo con una fuerte influencia soviética y la URSS. Por su parte, Estados Unidos tenía el objetivo de frenar la expansión soviética a partir de varios factores, uno de ellos era apoyando a los gobiernos antidemocráticos y a las dictaduras de algunos países. ¿Qué es lo que ponía en juego con todo esto? el dominio político, económico y social de la población. Así, los gobiernos influenciados por los soviéticos buscaron erradicar esa opresión y lo lograron en la mayoría de los casos. Un ejemplo de ello fue la Revolución Cubana con Fidel Castro en el liderazgo. Al respecto, en el plano internacional destacaron varios factores, sin embargo, es preciso destacar tres: 1.- El triunfo de la Revolución China, 2.- el triunfo de la Revolución Cubana  3.- Descolonización en África y Asia. 
3

Movimientos de Liberación Nacional

El panorama: 

Como lo vimos en sesiones anteriores hubo varias experiencias de países que se liberaron de las metrópolis. Es decir, las colonias lucharon contra las potencias para convertirse en una nación independiente. Dicho de otra forma, hubo distintos movimientos de liberación nacional para emanciparse de alguna potencia de los había colonizado. Cabe destacar que el soporte ideológico de muchos de estos movimientos sociales fue el socialismo y una vinculación con la Unión de Repúblicas Socialistas y Soviéticas (URSS). La característica de este proceso es que en la liberación se difundió la no violencia y la resistencia pacífica. Un claro ejemplo d ello fue la India y Pakistán. Dentro de los grandes representantes de la "no violencia" fue Gandhi. 
4

¿Qué fueron los MLN?

Movimientos de Liberación Nacional (MLN): 

Se dieron para combatir el colonialismo y se organizaron para oponerse a las estrategias dominadoras de las potencias Neo-coloniales e imperialistas. Algunos movimientos nacionalistas se dieron en África. Hubo varios procesos de descolonización y sus postulados fueron el anticolonialismo. Lucharon contra todo tipo de dominio de una potencia o país extranjero sobre otro. Demandaron el dominio cultural e ideológico sobre la sociedad originaria o autóctona. Se implementaron luchar contra la intervención militar en los países. Las experiencias más destacables fueron la India y otros países árabes donde jugó un papel importante la ideología de Naser. Todo este proceso originó un neocolonialismo que puede entenderse de la siguiente manera: independencia que se obtuvo de los países colonizados por las potencias europeas de manera negociada. Se instalaron gobiernos que continuaron con estructuras económicas y políticas de las antiguas colonias. 
5

Movimientos de Liberación Nacional

Países en proceso de descolonización: 

A pesar de que hemos visto algunas experiencias de Movimientos de Liberación Nacional en países de América Latina como El Salvador, Nicaragua y Honduras se pueden agregar algunos otros casos: Irán (1953-1958) Chile (1965-1979) Movimiento de izquierda Revolucionaria (MIR) Salvador Allende (1970-1973) En los últimos ejemplo le dan un golpe de estado a Allende e instauran el gobierno de Augusto Pinochet, proceso en el cual todos los militantes socialistas que apoyaban a Allende y a la Unidad Popular fueron torturado, asesinados y desparecidos. En algunos casos los arrojaban al mar desde helicópteros. En los años 70s en Sudamérica se instauraron los Estados Burocráticos Autoritarios (EBA) basados en dictaduras que perseguían a estudiantes, militantes, socialistas y comunistas. Entre 1970 y 1983 se llevó a cabo la llama guerra sucia en varios países: Argentina, Uruguay y México con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
6

Evidencia

EVIDENCIA: 

Realiza un dibujo de lo que para ti significa que en una nación haya movimientos de liberación nacional. Integra todos los elementos necesarios y lo que hemos visto en las sesiones. Te puedes apoyar de otros recursos de internet. Asimismo, busca las características del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México) y analiza porqué se llama así el movimiento, sus principales actores y participantes. Se entrega el día viernes 22 al correo: colmexprepa.fernando@gmail.com 
educaplay suscripción