Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

ecosistemas y población

Test

(54)
reinos, ecosistemas y población

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 11 ans
1108 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:17
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:18
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:30
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:54
    temps
    80
    but
  5. 5
    11:03
    temps
    80
    but
  6. 6
    12:13
    temps
    80
    but
  7. 7
    16:05
    temps
    80
    but
  8. 8
    00:19
    temps
    70
    but
  9. 9
    14:07
    temps
    70
    but
  10. 10
    00:20
    temps
    60
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ecosistemas y población Version en ligne

reinos, ecosistemas y población

par Nancy Janet Castillo Rodriguez
1

Dos polillas macho (A y B) que buscan aparearse con una hembra se desplazan a lo largo de las rutas señaladas por las flechas. Sólo la polilla A tiene éxito, sugiriendo con esto que

2

En el esquema anterior se representa uno de los procesos fundamentales en los vegetales conocido como la respiración, donde el componente expresado como 1 y el lugar donde ésta ocurre son respectivamente

3

Un investigador siembra siete plántulas de una misma especie, con un peso inicial similar, en diferentes medios de cultivo. Uno de los medios contiene una mezcla completa de nutrientes. Los otros carecen de al menos uno de los nutrientes. Al cabo de unas semanas se mide el peso de cada planta y se obtiene lo que muestra la siguiente tabla. Según estos resultados, usted podría decir que el elemento mas importante para el crecimiento de esta planta es el

4

La gráfica muestra el registro de la abundancia de individuos de 2 especies de insectos presentes en un campo de cultivo en cierto periodo de tiempo. La caída de la abundancia de individuos en la población 1 fue causada por la aplicación de un pesticida. De acuerdo con la gráfica la hipótesis más probable sobre los cambios observados es

5

El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica.Si en una comunidad como la descrita en el esquema desaparecieran las águilas, debido a las múltiples depredaciones humanas, al cabo de poco tiempo se esperaría que el número de

6

La figura ilustra la estratificación y distribución de la luz en un bosque. Las especies de hierbas, arbustos y árboles, presentan la mayor parte de sus hojas a alturas diferentes sobre el suelo y están adaptadas a vivir bajo diferentes intensidades de luz. Al derribar los árboles de un área de este bosque podríamos predecir que

7

A medida que aumentó la población Colombiana y se requirió más espacio para asentamientos humanos, la gente se fue desplazando hacia las áreas boscosas, reemplazando así la vegetación nativa por cultivos y pastos para el ganado. Como resultado las grandes extensiones de bosque se dividieron en fragmentos pequeños, separados entre sí. Si deseamos conocer como se alteró el flujo de energía en el bosque luego de la fragmentación, lo más apropiado sería hacer énfasis en el estudio

8

El principal factor limitante de una población de ranas silvestres es la depredación, la cual es alta en los individuos adultos (A), media en los juveniles (J) y baja en los renacuajos (R). Si en un momento determinado se realizara un censo, el gráfico que mejor mostraría la composición de esta población sería

9

El siguiente esquema muestra lo que le ocurrió a una población de ranas de humedal que habitaban en Bogotá, cuyo hábitat alterado dividió a la población.Si a usted le dieran recursos económicos para desarrollar un programa que permita restablecer la población 1 garantizando una alta variabilidad genética de la población, usted

10

La tabla muestra aquellas características de dos especies de animales que influyen en la velocidad de colonización de un nuevo ambiente. La gráfica que mejor describiría el crecimiento poblacional de estas dos especies es

educaplay suscripción