MAR DE EMOCIONESVersion en ligne Conoce de las emociones par JOHANA DIAZ 1 ¿Qué es una emoción? Respuesta escrita 2 ¿Cuáles son las emociones? Escoge una o varias respuestas a Tristeza, alegría, desagrado, enojo, miedo. b Estrés, amor, euforia, nostalgia. desagrado. c Enojo, odio, rabia, felicidad, amor. d Estrés, amor, euforia, nostalgia. desagrado. 3 ¿Cómo sabemos que estamos sintiendo una emoción? Respuesta escrita 4 ¿Cómo se siente una emoción? Respuesta escrita 5 ¿Para que sirven las emociones? a Para adaptarnos prepararnos para responder ante las situaciones que nos presenta la vida b Para saber lo que esta bien y esta mal en mi vida. c Para experimentar sensaciones en el cuerpo y no tener problemas. d Para saber si existe algún problema en la vida. 6 ¿Cómo se manifiestan las emociones? Respuesta escrita 7 1. ¿Cuáles son los momentos definidos para el desarrollo de una llamada telefónica? a Inicio, desarrollo, justificación y cierre b Saludo, rompehielo, espacio reflexivo y cierre c Inicio, desarrollo de la guía, activación de ruta y cierre d Saludo y conversación, rompehielo y psicoeducación, espacio reflexivo y cierre 8 ¿Cuáles de estas opciones son criterios que se deben tener en cuenta para la apertura de la temática? Escoge una o varias respuestas a Promover la participación de todos los integrantes de la familia b Aplicar la guía metodológica para dar cumplimiento al objetivo de la llamada c Reconocer las necesidades de la familia por parte del profesional de acompañamiento familiar d Utilizar la pregunta generadora para generar el espacio lúdico reflexivo por parte de la familia 9 Explique el desarrollo de la actividad rompe hielo Respuesta escrita 10 ¿Cuál es la pregunta orientadora de la guía 3? Respuesta escrita 11 ¿Cuál es el objetivo de la pregunta orientadora? Respuesta escrita 12 ¿Es necesario formular la pregunta orientadora de manera explícita como aparece en la guía? Respuesta escrita 13 Cuales de las siguientes opciones NO son características para tener en cuenta con el cierre de la llamada Escoge una o varias respuestas a Propiciar el dialogo a partir de las preguntas finales b Recordar el objetivo del proceso de acompañamiento no presencial c Recordar los hábitos de autocuidado para prevenir el COVID-19 d Reiterar compromisos establecidos para continuidad la vinculación en la modalidad 14 ¿Explique en qué consiste el espacio autónomo de la guía? Respuesta escrita 15 8. Cuales de las siguientes opciones NO son características para tener en cuenta con el cierre de la llamada Escoge una o varias respuestas a Propiciar el dialogo a partir de las preguntas finales b Recordar el objetivo del proceso de acompañamiento no presencial c Recordar los hábitos de autocuidado para prevenir el COVID-19 d Reiterar compromisos establecidos para continuidad la vinculación en la modalidad 16 ¿Cuáles de las siguientes opciones son recomendaciones que se deben tener en cuenta antes de iniciar la llamada numero dos? Escoge una o varias respuestas a Explicarle a la familia el objetivo de la modalidad de atención b Recoger la experiencia del espacio lúdico reflexivo de la familia c Realizar seguimiento a la activación de rutas y convergencia de oferta d Propiciar una conversación respecto a los últimos acontecimientos familiares 17 ¿Explique en qué consiste el espacio autónomo de la guía? Respuesta escrita 18 Existen emociones negativas y positivas, SI, NO. Amplíe la respuesta Respuesta escrita 19 ¿Cuales de éstas opciones NO son consejos que el profesional de acompañamiento familiar le brinda a la familia para aprender a regular y reconocer sus emociones? Escoge una o varias respuestas a “Sea consciente de sus emociones y reacciones” b “Los únicos que se pueden enojar son los hombres” c Exprese sus sentimientos de manera apropiada d "Actúe y luego piense”