El
																	 
																	S
																	.
																	XVII
																	 
																	es
																	 
																	el
																	 
																	segundo
																	 
																	de
																	 
																	los
																	 
																	Siglos
																	 
																	de
																	 
																		
												
																	 
																	(
																	Ss
																	.
																	 
																	XVI
																	-
																	 
																	XVII
																	)
																	 
																	porque
																	 
																	ambos
																	 
																	se
																	 
																	caracterizaron
																	 
																	por
																	 
																	llevar
																	 
																	las
																	 
																	letras
																	 
																	en
																	 
																	español
																	 
																	a
																	 
																	su
																	 
																	máximo
																	 
																	esplendor
																	.
																	 
																	No
																	 
																	fueron
																	 
																	solo
																	 
																	las
																	 
																	letras
																	,
																	 
																	sino
																	 
																	que
																	 
																	el
																	 
																		
												
																	 
																	supuso
																	 
																	también
																	 
																	una
																	 
																	nueva
																	 
																	dimensión
																	 
																	artística
																	 
																	en
																	 
																	arquitectura
																	,
																	 
																	pintura
																	 
																	música
																	.
																	.
																	.
																	 
																	El
																	 
																	siglo
																	 
																	de
																	 
																	los
																	 
																	Austrias
																	 
																	Menores
																	,
																	 
																	caracterizado
																	 
																	por
																	 
																	la
																	 
																		
												
																	 
																	política
																	,
																	 
																	económica
																	 
																	y
																	 
																	social
																	 
																	en
																	 
																	España
																	,
																	 
																	viene
																	 
																	atravesado
																	 
																	por
																	 
																	un
																	 
																	profundo
																	 
																		
												
																	 
																	que
																	 
																	contrasta
																	,
																	 
																	de
																	 
																	una
																	 
																	parte
																	,
																	 
																	con
																	 
																	el
																	 
																	optimismo
																	 
																	del
																	 
																	siglo
																	 
																	anterior
																	;
																	 
																	y
																	,
																	 
																	de
																	 
																	otra
																	 
																	parte
																	,
																	 
																	con
																	 
																	el
																	 
																	esplendor
																	 
																	cultural
																	 
																	que
																	 
																	se
																	 
																	respiraba
																	.
																	 
																	
																	Las
																	 
																	nuevas
																	 
																	concepciones
																	 
																	artísticas
																	 
																	son
																	 
																	transversales
																	 
																	en
																	 
																	las
																	 
																	artes
																	 
																	del
																	 
																	Barroco
																	 
																	(
																	aparecen
																	 
																	lo
																	 
																	mismo
																	 
																	en
																	 
																	literatura
																	 
																	que
																	 
																	en
																	 
																	pintura
																	,
																	 
																	por
																	 
																	ejemplo
																	)
																	:
																	 
																	rompen
																	 
																	el
																	 
																	equilibrio
																	 
																	(
																	en
																	 
																	literatura
																	,
																	 
																	el
																	 
																		
												
																	 
																	altera
																	 
																	el
																	 
																	orden
																	 
																	sintáctico
																	)
																	,
																	 
																	recarga
																	 
																	de
																	 
																	ornamento
																	 
																	(
																	decoran
																	 
																	en
																	 
																	exceso
																	)
																	 
																	toda
																	 
																	pieza
																	 
																	artística
																	.
																	 
																	Destaca
																	 
																	la
																	 
																	técnica
																	 
																	del
																	 
																		
												
																	,
																	 
																	donde
																	 
																	los
																	 
																	artistas
																	 
																	provocan
																	 
																	acusados
																	 
																	contrastes
																	 
																	en
																	 
																	busca
																	 
																	del
																	 
																	impacto
																	 
																	del
																	 
																	espectador
																	 
																	o
																	 
																	lector
																	.
																	 
																	En
																	 
																	literatura
																	,
																	 
																	la
																	 
																	figura
																	 
																	retórica
																	 
																	que
																	 
																	se
																	 
																	ocupa
																	 
																	del
																	 
																	claroscuro
																	 
																	se
																	 
																	llama
																	 
																		
												
																	,
																	 
																	y
																	 
																	consiste
																	 
																	en
																	 
																	emplear
																	 
																	construcciones
																	 
																	o
																	 
																	palabras
																	 
																	con
																	 
																	significados
																	 
																	opuestos
																	 
																	(
																	antónimos
																	)
																	.
																	 
																	
																	También
																	 
																	las
																	 
																	temáticas
																	 
																	se
																	 
																	repiten
																	 
																	en
																	 
																	todas
																	 
																	las
																	 
																	artes
																	.
																	 
																	Sin
																	 
																	bien
																	 
																	perviven
																	 
																	las
																	 
																	temáticas
																	 
																	de
																	 
																	siempre
																	,
																	 
																	como
																	 
																	el
																	 
																	amor
																	,
																	 
																	lo
																	 
																	hacen
																	 
																	desde
																	 
																	un
																	 
																	punto
																	 
																	de
																	 
																	vista
																	 
																	menos
																	 
																	idealizado
																	.
																	 
																	Destaca
																	,
																	 
																	entre
																	 
																	ellas
																	,
																	 
																	el
																	 
																	tópico
																	 
																	del
																	 
																	"
																		
												
																	 
																		
												
																	"
																	 
																	(
																	"
																	el
																	 
																	tiempo
																	 
																	huye
																	"
																	)
																	.
																	 
																	Es
																	 
																	la
																	 
																	versión
																	 
																	desengañada
																	 
																	del
																	 
																	"
																		
												
																	 
																		
												
																	"
																	,
																	 
																	donde
																	 
																	la
																	 
																	intención
																	 
																	de
																	 
																	aprovechar
																	 
																	el
																	 
																	momento
																	 
																	se
																	 
																	ve
																	 
																	atravesada
																	 
																	por
																	 
																	la
																	 
																	perspectiva
																	 
																	de
																	 
																	la
																	 
																	muerte
																	:
																	 
																	todo
																	 
																	se
																	 
																	marchitará
																	 
																	y
																	 
																	se
																	 
																	perderá
																	 
																	"
																	memento
																	 
																	mori
																	"
																	.
																	 
																	
																	Surgen
																	 
																	del
																	 
																	Barroco
																	 
																	los
																	 
																	nombres
																	 
																	más
																	 
																	importantes
																	 
																	de
																	 
																	toda
																	 
																	la
																	 
																	literatura
																	 
																	en
																	 
																	español
																	:
																	 
																	los
																	 
																	poetas
																	 
																	Francisco
																	 
																	de
																	 
																		
												
																	 
																	y
																	 
																	Luis
																	 
																	de
																	 
																	Góngora
																	,
																	 
																	cuyas
																	 
																	corrientes
																	 
																	poéticas
																	 
																	-
																		
												
																	 
																	y
																	 
																	culteranismo
																	-
																	 
																	permanecieron
																	 
																	enfrentadas
																	.
																	 
																	Sor
																	 
																	Juana
																	 
																	Inés
																	 
																	de
																	 
																	la
																	 
																	Cruz
																	,
																	 
																	también
																	 
																	poeta
																	,
																	 
																	tomó
																	 
																	parte
																	 
																	del
																	 
																	lado
																	 
																	de
																	 
																	Góngora
																	 
																	desde
																	 
																	la
																	 
																	actual
																	 
																	México
																	.
																	 
																	Los
																	 
																	dramaturgos
																	 
																	Lope
																	 
																	de
																	 
																	Vega
																	 
																	y
																	 
																		
												
																	 
																	de
																	 
																	la
																	 
																	Barca
																	,
																	 
																	cuyos
																	 
																	estilos
																	 
																	de
																	 
																	vida
																	 
																	opuestos
																	 
																	aparecían
																	 
																	reflejados
																	 
																	en
																	 
																	sus
																	 
																	obras
																	 
																	de
																	 
																	teatro
																	,
																	 
																	tan
																	 
																	distintas
																	.
																	 
																	Lope
																	 
																	de
																	 
																	Vega
																	 
																	revolucionó
																	 
																	el
																	 
																	teatro
																	 
																	rompiendo
																	 
																	la
																	 
																	regla
																	 
																	de
																	 
																	las
																	 
																	tres
																	 
																	unidades
																	 
																	(
																	tiempo
																	,
																	 
																	espacio
																	 
																	y
																	 
																		
												
																	)
																	 
																	de
																	 
																		
												
																	.
																	 
																	Era
																	 
																	además
																	 
																	un
																	 
																	poeta
																	 
																	excepcional
																	.
																	 
																	Por
																	 
																	último
																	,
																	 
																	merece
																	 
																	una
																	 
																	mención
																	 
																	de
																	 
																	oro
																	 
																	el
																	 
																	autor
																	 
																	más
																	 
																	conocido
																	 
																	de
																	 
																	las
																	 
																	letras
																	 
																	en
																	 
																	español
																	:
																	 
																	Miguel
																	 
																	de
																	 
																		
												
																	.
																	 
																	Escritor
																	 
																	y
																	 
																	soldado
																	,
																	 
																	viajó
																	 
																	por
																	 
																	el
																	 
																	mundo
																	,
																	 
																	fue
																	 
																	preso
																	,
																	 
																	perdió
																	 
																	una
																	 
																	mano
																	 
																	en
																	 
																	la
																	 
																	batalla
																	 
																	de
																	 
																	Lepanto
																	.
																	 
																	Sus
																	 
																	habilidades
																	 
																	para
																	 
																	la
																	 
																	poesía
																	 
																	y
																	 
																	el
																	 
																	teatro
																	 
																	se
																	 
																	vieron
																	 
																	eclipsados
																	 
																	por
																	 
																	los
																	 
																	nombres
																	 
																	recién
																	 
																	mencionados
																	;
																	 
																	pero
																	 
																	su
																	 
																	prosa
																	 
																	ha
																	 
																	conquistado
																	 
																	el
																	 
																	mundo
																	 
																	entero
																	.
																	 
																	Con
																	 
																	él
																	,
																	 
																	con
																	 
																	El
																	 
																	Ingenioso
																	 
																	Hidalgo
																	 
																	Don
																	 
																	Quijote
																	 
																	de
																	 
																	la
																	 
																	Mancha
																	,
																	 
																	nace
																	 
																	la
																	 
																	novela
																	 
																		
												
																	:
																	 
																	de
																	 
																	trama
																	 
																	compleja
																	,
																	 
																	crítica
																	 
																	social
																	 
																	y
																	 
																	literaria
																	,
																	 
																	personajes
																	 
																	profundos
																	 
																	y
																	 
																	redondos
																	,
																	 
																	llena
																	 
																	de
																	 
																	humor
																	.
																	 
																	Alonso
																	 
																		
												
																	,
																	 
																	de
																	 
																	tanto
																	 
																	leer
																	 
																	novelas
																	 
																	de
																	 
																		
												
																	,
																	 
																	enloquece
																	 
																	y
																	 
																	busca
																	 
																	aventuras
																	 
																	para
																	 
																	ganarse
																	 
																	el
																	 
																	amor
																	 
																	de
																	 
																	quien
																	,
																	 
																	a
																	 
																	sus
																	 
																	ojos
																	,
																	 
																	es
																	 
																	una
																	 
																	bella
																	 
																	dama
																	,
																	 
																	Dulcinea
																	.
																	 
																	En
																	 
																	realidad
																	,
																	 
																	es
																	 
																	una
																	 
																	humilde
																	 
																	labradora
																	.