TRES SIGLOS DE CAMBIOSVersion en ligne Asigna las siguientes etiquetas con características musicales a las épocas que les corresponden: Barroco, Clasicismo o Romanticismo. par Cristina Penélope Martínez Peces 1 BARROCO 2 CLASICISMO 3 ROMANTICISMO El pulso es muy mecánico, casi como un reloj. Los cambios de intensidad se producen bruscamente. En esta época se dice que la melodía es infinita. La orquesta es pequeña, de unos 30 músicos. BACH, HAENDEL y VIVALDI Se utilizaba mucho el clavecín. Siglo XVII y mitad del XVIII Se utiliza mucho el contrapunto, incluido el contrapunto imitativo. El pulso es estable, pero no mecánico. La dinámica incluye muchos crescendos y diminuendos, pero no es exagerada. Las melodías se estructuran con frases simétricas. En esta época se inventan el piano y el clarinete. HAYDN, MOZART y BEETHOVEN Segunda mitad del siglo XVIII Primera etapa de la obra musical de Beethoven. La orquesta incluye unos 50 músicos. Los cambios de intensidad son muy exagerados, desde ppp hasta fff. La melodía suele ser muy expresiva. En esta época la orquesta está formada por unos 80 músicos. Se inventan varios instrumentos, como el flautín, la tuba, el saxofón o el xilófono. Es la época dorada del ballet. PUCCINI, TCHAIKOVSKY, VERDI, SCHUBERT ROSSINI, CHOPIN, BRAHMS, LISZT Siglo XIX