Icon Créer jeu Créer jeu

Percepción y antecedentes

Video Quiz

(27)
Un videocuestionario para favorecer la atención en el contenido de estudio. Haz clic sobre el recuadro "Comenzar", resaltado en color amarillo.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

242 fois fait

Créé par

Paraguay

Top 10 résultats

  1. 1
    00:19
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:43
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:56
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:26
    temps
    100
    but
  5. 5
    Carolina Baetcke
    Carolina Baetcke
    03:26
    temps
    100
    but
  6. 6
    03:35
    temps
    100
    but
  7. 7
    Victor Navarro
    Victor Navarro
    03:44
    temps
    100
    but
  8. 8
    03:49
    temps
    100
    but
  9. 9
    03:52
    temps
    100
    but
  10. 10
    Edith Villanueva
    Edith Villanueva
    04:07
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Percepción y antecedentesVersion en ligne

Un videocuestionario para favorecer la atención en el contenido de estudio. Haz clic sobre el recuadro "Comenzar", resaltado en color amarillo.

par José A. Valenzuela Fernández
1

El planteamiento del problema o problematización es exactamente lo mismo que la percepción del problema. (Marca una de las alternativas)

2

Existe una sola manera de plantear el problema. (Marca una de las alternativas)

3

Es importante la coherencia en los distintos componentes del planteamiento del problema. (Marca una de las alternativas)

4

La 1ra. revisión de los antecedentes es para contrastar la percepción inicial del investigador con la literatura especializada al respecto. (Marca una de las alternativas)

5

Después de una descripción del problema percibido, detallada, precisa y en contexto, es conveniente hacer la primera revisión de la literatura científica. (Marca una de las alternativas)

Explicación

El planteamiento del problema implica precisar puntualmente el aspecto que se investigará dentro de un tema o línea de investigación. Constituye un paso muy importante dentro del proceso científico. En tanto, la percepción del problema es habitualmente el punto de partida, desde el cual se nota o concibe una idea por investigar.

Existen distintas y diferentes maneras de plantear un problema de investigación. Es importante elegir el autor de referencia para la justificación de las decisiones metodológicas, pues no siempre existe consenso pleno, en cuanto conceptos o denominaciones, métodos, procesos y procedimientos, etc.

La lógica de investigación es importante para asegurar la validez de la pesquisa. Por ello, los componentes de la problematización deben ser coherentes entre sí, en un proceso de ajuste itinerante.

Un problema que hemos percibido recientemente, es posible que la comunidad científica lo haya resuelto parcial o totalmente. Es crucial que tengamos una noción de hasta donde ha avanzado la ciencia sobre la cuestión, para desde allí, hacer -o intentar- un genuino aporte en un área del conocimiento.

La primera revisión de la literatura no debe ser confundida con el marco teórico. Los antecedentes del proyecto son importantes para saber dónde obtener información válida-pertinente, conocer quiénes son los expertos en la materla, Identificar qué se sabe -y que no- sobre el problema, reconocer qué metodología y teorías han sido utilizadas antes. Nos ayuda a tener más claridad y panorama para plantear el problema.

educaplay suscripción