Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Fundamentos Bases de Datos

Présentation

Bases de Datos Relacionales

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
22 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:08
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Fundamentos Bases de DatosVersion en ligne

Bases de Datos Relacionales

par YURI PAULINA COLLAGUAZO NARVAEZ
1

BASES DE DATOS

2

Qué son las Bases de Datos?

Concepto:

Las Bases de Datos (BD) son:

  • Un conjunto de información perteneciente a un mismo contexto.
  • Está ordenada de modo sistemática para su posterior administración (recuperación, análisis y/o transmisión).
  • Ejemplos:Banco (información de clientes, créditos, pólizas, etc), historial Médico, bibliotecas, etc

3

Introducción a las Bases de Datos Relacionales

Historia de las Bases de Datos  Relacionales

Existen diferentes modelos de bases de datos, pero en el presente ciclo nos concentraremos en las Bases de datos Relacionales.
  • Las bases de datos (BD) surgen de la necesidad de conservar la información.
  • Están basadas en archivos, eran datos guardados en texto plano, fáciles de guardar pero muy difíciles de consultar y por la necesidad de mejorar esto nacen las bases de datos relacionales.
  • Su inventor Edgar Codd dejó ciertas reglas para asegurarse de que toda la filosofía de las bases de datos no se perdiera, estandarizando el proceso.
4

Bases de datos Relacionales

Bases de Datos Relacionales

  • Un base de datos relacional es una recopilación de elementos de datos con relaciones predefinidas entre ellos. 
  • Estos elementos se organizan como un conjunto de tablas con columnas y filas.
  • Las tablas se utilizan para guardar información sobre los objetos que se van a representar en la base de datos. 
  • Cada columna de una tabla guarda un determinado tipo de datos y un campo almacena el valor real de un atributo. 
  • Las filas de la tabla representan una recopilación de valores relacionados de un objeto o entidad. 
5

Componentes de un Diagrama Entidad Relación (ER)

Componente de un Diagrama Entidad Relación (ER)

Los diagramas ER se componen de:

  • Entidades
  • Relaciones y 
  • Atributos.
  • También representan la cardinalidad, que define las relaciones en términos de número
6

Entidades

Entidades

  • Una entidad es algo similar a un objeto
  • Representa algo en el mundo real, incluso algo abstracto.
  • Tienen atributos que son las cosas que los hacen ser una entidad
  • Entidad Concreta: Persona, empleado, casa, auto, etc.
  • Entidad Abstracta: Cta bancaria, empresa, curso.
También existen las entidades débiles, las cuales no pueden existir sin una entidad fuerte, se representan con un cuadrado con doble línea.
7

Atributos

Atributos

  • Los atributos son una propiedad o característica de una entidad. 
  • A menudo se muestra como un óvalo o círculo, existen diferentes tipos los cuales son:
  • Multivaluados: puede tener varios valores (teléfonos, hijos, discos duros)
  • Compuestos: desde los cuales se desprenden más atributos
  • Llave: aquel que identifica la entidad y no se puede repetir y existen dos tipos:Natural: Son inherentes del Objeto (Cédula, No. Serie)
  • Artificial: No es inherente al objeto y se asigna arbitrariamente
  • Derivados: es aquel que se obtiene de un atributo definido (fecha Nac = edad)
8

Bibliografía

Referencias:

● Millán, M. E. (2017). Fundamentos de bases de datos. Santiago de Cali, Colombia: Programa Editorial. doi: Recuperado de: https://cutt.ly/sywYnxb

● Lucid Chart. (2018). Qué es un modelo de base de datos. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-modelo-de-base-de-datos

● Lizaldes Juan (2019). Sistemas de Gestión de Base de Datos. Instituto tecnológico Juan Montalvo. Recuperado de: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1ftjCoGgevuD1GNH7g_hK2t6nGsKWd3nd

● Rafael Paré. et al. (2012). Recuperado de: https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf

educaplay suscripción