Relier Pairs Humanismo y Renacimiento Version en ligne Identificar las principales características del Renacimiento y del Humanismo par Erika Ramon Bermejo 1 Se extendió durante los siglos XV y XVI, y significó el cambio entre la Edad Media y la Modernidad. 2 Promovia la razón, inteligencia y voluntad del hombre. 3 Dejó atrás los patrones del gótico y se inspiró en elementos de la Antigüedad. En las construcciones se empleaban el arco de medio punto, las bóvedas y las columnas clásicas, y se decoraban de manera más sencilla. La Basílica de San Pedro, construida durante el siglo XV, es uno de los edificios más representativos de la época. 4 Esta se caracterizó por el surgimiento de nuevos géneros y formas literarias, el amplio trabajo con la poesía y las recurrentes referencias a historias clásicas. En el siglo XVI, Nicolás Maquiavelo realizó grandes aportaciones a la teoría política. 5 Durante el Renacimiento se abandonaron las explicaciones divinas o sobrenaturales de los fenómenos físicos. La búsqueda de conocimiento basada en la observación, el razonamiento y la investigación ayudaron al progreso científico. 6 Demostró que los planetas giran alrededor del sol. 7 Fue un movimiento intelectual que concibía al hombre como creador, ser racional y arquitecto de su propia existencia, además de considerarlo capaz de conocerlo todo a partir de su intelecto y esfuerzo 8 Consideraba al hombre como el centro del Universo y no a Dios. 9 Fueron comunes las representaciones de desnudos, retratos y estatuas ecuestres, generalmente elaboradas en bronce y mármol. Lorenzo Ghiberti, Donatello y Miguel Ángel Buonarroti fueron los escultores más representativos. 10 Sus temas eran escenas religiosas y mitológicas, además de retratos y desnudos. Algunos pintores destacados fueron Miguel Ángel Buonarroti, Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli y Tiziano. Individualismo Nicolás Copérnico Humanismo Escultura del Renacimiento Pintura del Renacimiento Renacimiento Ciencia del Renacimiento Literatura del Renacimiento Arquitectura del Renacimiento Antropocentrismo