Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Biotecnología

Test

(35)
Examen

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
1206 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:58
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:46
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:59
    temps
    100
    but
  4. 4
    02:54
    temps
    100
    but
  5. 5
    04:29
    temps
    100
    but
  6. 6
    08:15
    temps
    100
    but
  7. 7
    Jona
    Jona
    12:38
    temps
    100
    but
  8. 8
    Emipato
    Emipato
    03:19
    temps
    90
    but
  9. 9
    sofia bonilla
    sofia bonilla
    03:19
    temps
    90
    but
  10. 10
    03:41
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

BiotecnologíaVersion en ligne

Examen

par yamira estela coavas hoyos
1

La ingeniería genética es hoy una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz que es resistente a insectos (maíz Bt.) En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto que normalmente ataca al maíz. Al transferirle el gen correspondiente a esta proteína, el maíz puede fabricar esta proteína y así resistir a la plaga. Según lo anterior

2

Desde la antigüedad los hombres han aplicado la biotecnología para obtener alimentos o fármacos, aunque el término es muy reciente. Fue acuñado por Kart Ereky en 1919. En base a esto Se pueden distinguir dos etapas en la biotecnología: 1ª Etapa: Biotecnología tradicional 2ª Etapa: Biotecnología moderna. En base a lo anterior se puede afirman que:

3

La Biotecnología adquiere una gran importancia en la actualidad debido a sus grandes aportes a los diferentes sectores sociales. Esto nos permitiría concluir que:

4

De los alimentos transgénicos se puede afirmar que:

5

La insulina es una hormona producida en el páncreas y con un papel importante en el proceso metabólico de los azúcares. Primeramente, la insulina se obtenida del páncreas de animales como perros, cerdos o vacas. Este hecho provocaba rechazo y, en algunos casos, alergias. Además, por cada páncreas sólo se conseguía insulina para el tratamiento de 3 días (a más del coste del cuidado del animal). El resultado era de bajo rendimiento y altos costes. actualmente, se obtiene la insulina original de un humano Mediante la ingeniería genética a partir de la bacteria E. coli. Fue en 1978 cuando se consiguió obtener la secuencia de la insulina e introducirla en el interior de la bacteria para que ésta produjera la insulina. Es así como E. coli ha pasado de ser una bacteria corriente a una fábrica de producción de insulina. La insulina se extrae de la bacteria, se purifica y se comercializa como medicamento. Por lo tanto:

6

La Biotecnología tradicional es conjunto de técnicas que permiten el cultivo de microorganismos para la obtención de productos de interés para el hombre. utiliza los procesos fermentativos para la obtención de productos como vino, queso, pan, cerveza, vinagre En la actualidad el abanico de productos que pueden elaborar los microorganismos se ha ampliado enormemente; también fabrican vitaminas, antibióticos, aminoácidos y enzimas. La biotecnología moderna surge en la década de los '80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. De esta manera es posible producir insulina humana en bacterias y, consecuentemente, mejorar el tratamiento de la diabetes. El desciframiento del genoma humano, la obtención de células madre capaces de generar tejidos y órganos humanos, producción de alimentos genéticamente modificados ofrece de cara a la lucha contra la falta de alimentos en algunas partes de nuestro mundo para entender la enorme capacidad que encierra esta disciplina. Por lo tanto, podemos afirmar que:

7

Las manzanas árticas, de la variedad golden, han sido modificadas genéticamente para evitar la oxidación durante al menos tres semanas, lo que podría disminuir el desperdicio de fruta en la cadena de producción Usando una técnica llamada silenciamiento génico, manipularon el ADN de la manzana para producir menos polifenol oxidasa, o PPO, la enzima que hace que la pulpa se vuelva marrón. Carter sostiene que las rebanadas de manzanas manipuladas pueden no empezar a oscurecerse hasta pasadas tres semanas. De la lectura hace referencia a que:

8

los transgénicos son organismos genéticamente modificados a los que se le ha añadido genes de otra especie y los organismos genéticamente modificados (OGM) son aquellos que se les inhibe o potencia la expresión de uno de sus genes. Todos los transgénicos son OGM, pero no todos los OGM son transgénicos se pueden plantear diferencias entre alimentos genéticamente modificado OGM y alimentos Transgénicos, de estos conceptos se puede concluir que:

9

Una de las películas que marcó nuestra infancia y adolescencia fue, sin lugar a dudas, Jurassic Park. La obra de Michael Crichton, llevada al cine por Steven Spielberg en 1993. Sin duda, la recreación de un mundo inimaginable para nosotros, poblado por dinosaurios. El pilar fundamental de la película Jurassic Park está en la obtención del ADN nuclear de los dinosaurios. El inicio del filme cuenta el trabajo de la empresa ficticia de biotecnología InGen, que consiguió extraer y copiar ADN de dinosaurios existente en la materia fósil presente en unos mosquitos prehistóricos, que a su vez se encontraban conservados en ámbar. Estos mosquitos debían haber picado en su momento a los dinosaurios, alimentándose de su sangre ¿De acuerdo a jurassic park Que tipo de biotecnología se empleó para la reproducción de dinosaurios?

10

La Biotecnología puede definirse como:

educaplay suscripción