OBSERVA LA PRESENTACIÓN CON ATENCIÓN.
INFORMA SOBRE LA PIEL: componentes, partes, anexos y funciones
LA MISMA LES PERMITIRÁ REALIZAR ACTIVIDADES SOBRE LOS CONTENIDOS MANEJADOS
1
EL ÓRGANO MÁS GRANDE DE NUESTRO CUERPO: LA PIEL
La piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. ¿Por qué es un órgano?Porque esta formado por tejidos y cumple funciones.
La piel está constituida por tres capas sucesivas: la epidermis la más superficial, la dermis, y la hipodermis las más profundas. Como se distingue en la imagen la exterior es la EPIDERMIS integrada por tejido epitelial.La capa del medio la DERMIS integrada por tejido conectivo rico en fibras y con pocas células La capa más interna llamada HIPODERMIS, esta integrada exclusivamente por tejido conectivo adiposo.
La EPIDERMIS esta formada por la capa cornea (con células muertas con queratina) y la capa de tejido epitelial (vivo). En la parte viva podemos encontrar células llamadas melanocitos, que producen un pigmento llamado melanina. La cantidad de melanina, que depende de la etnia y de la exposición al sol, es la que da la coloración de la piel, del pelo y del iris del ojo. El espesor de la epidermis es, en general, muy delgado, aunque existen zonas con diferente grosor. Así, mientras que en ciertas zonas como la planta de los pies o las palmas de las manos, puede medir 1,5 mm, en otros lugares, como el contorno de los ojos, es inferior a 0,04 mm.
La DERMIS constituida por tejido conectivo rico en una red de colágeno y de fibras elásticas, contiene los capilares sanguíneos, nervios, glándulas sebaceas y la base de los folículos pilosos y de las glándulas sudoríparas.La HIPODERMIS es la capa adiposa del organismo, es donde se almacena la grasa.
¿Qué capas de la piel debe
atravesar el aparato bucal del mosquito para poder chupar sangre? La capa de la piel que contiene vasos sanguíneos es la dermis e hipodermis. Se dice que esta vascularizada mientras que la epidermis es avascular. Sabías
que… La exposición a los
rayos ultravioletas (UV) estimula a los Melanocitos a producir más
melanina, que a medida que se va formando migra a la superficie.
La piel se oscurece: nos bronceamos. Si la exposición de
realiza sin la protección adecuada, puede causar Cáncer de piel…
Los granitos nos indican que empezó la adolescencia. Ente los 9 y los 12 años, más temprano en las niñas que en los niños, la secreción de las glándulas sebáceas aumenta notoriamente. Los granitos son el primer signo de los cambios propios de la maduración sexual. Más tarde se produce el pico de crecimiento, el "estirón", y la pubertad genital.
10
GRANITOS Y PUNTOS NEGROS
Esta pubertad sebácea dependen de las hormonas masculinas, los andrógenos, segregadas por las glándulas sexuales y suprarrenales. Los andrógenos estimulan las glándulas sebáceas que comienzan a eliminar células repletas de gotitas de grasa. La piel se pone lustrosa (especialmente en la cara, nariz y frente). Apretando los orificios pilosebáceos, por donde sale el pelo, se extrae un minúsculo cilindro de grasa amarilla y sólida, es el filamento seborréico. Cuando las piel se rompe y la grasa asoma, ésta se vuelve de color negro en la superficie: es un comedón abierto ("punto negro"). Cunado el filamento seborreico se enquista y no puede salir, las bacterias que normalmente habitan en el folículo piloso alimentándose del sebo, se encuentran en condiciones favorables para reproducirse: se forma así un comedón cerrado ("un grano").
|