"Repaso del Carbono"Version en ligne Repaso del Carbono. Historia, estructuras, uso, moléculas. par Celia Díaz Calcedo 1 ¿Cuál es la ciencia que estudia los compuestos orgánicos? a La química inorgánica b La química orgánica c La química cuántica d Ninguna es correcta 2 Jons Jacob Freiherr von Berzelius aseguraba que... a Era posible aislar compuestos orgánicos en el laboratorio. b Los compuestos orgánicos se podían extraer de compuestos inorgánicos. c Es imposible conocer si un compuesto es orgánico o inorgánico. d La síntesis química de sustancias orgánicas está fuera del alcance del laboratorio. 3 Fiedrich Wöhler consiguió... a Demostrar la teoría de Berzelius de la fuerza vital. b Refutar la teoría de Berzelius sobre la fuerza vital. c Aislar compuestos inorgánicos en el laboratorio. d Wöhler no tiene que ver con la química orgánica. 4 ¿Por qué hay tantos compuestos de carbono? a Por la habilidad para unirse entre sí formando anillos y cadenas casi ilimitadas. b Porque es un compuesto volátil. c Porque tiene muchos electrones en su capa de valencia. d Porque es un compuesto orgánico. 5 ¿Cuál es la disposición real de los electrones en el átomo de carbono? a b 6 ¿En qué consiste la tetravalencia del carbono? a Que el carbono cuenta con cuatro electrones de valencia. b Que el carbono tiene gran capacidad para combinarse. c Que el carbono tiene capacidad para formar cuatro enlaces. d Todas son correctas 7 La hibridación que se produce en un enlace simple es... a sp3 b sp2 c sp1 d s2p1 8 El ángulo que se forma entre los átomos de una molécula con doble enlace es a Se desconoce. b El que permita que los electrones estén muy unidos entre sí. c Aproximadamente 120º, dentro del mismo plano. d Debe medirse obligatoriamente con escuadra y cartabón a escala de laboratorio. 9 La estructura que forman los átomos en un enlace triple es: a Tetraédrica regular b Triangular plana c Colineal d Puede darse cualquier tipo de estructura 10 La electronegatividad de los electrones en una molécula: a Hace que los átomos estén lo más unidos posible. b Hace que los átomos se encuentren lo más alejados posible. c No influye en la distancia de los átomos. d Hace que los átomos iguales se unan y los diferentes se repelan.