El objetivo de la actividad consiste en reconocer algunos elementos que componente el autocuidado y su aplicación en el contexto laboral.
1
De acuerdo al video presentado, se puede entender por autocuidado en el trabajo:
2
Estudiante durante sus prácticas procede a hacer intervención a paciente pediátrico con antecedentes de cuadro gripal en recuperación. Durante su manipulación el paciente tose en la cara del practicante el cual no tenia bien puesto el tapabocas por lo cual es contaminado e incapacitado posteriormente por cuadro gripal. El error cometido por el estudiante se podría clasificar como:
3
Revisado el video, reponda: De acuerdo a la situación, se puede evidenciar que uno de los factores que interactuan para el autocuidado es:
4
Revisado el video, responda la siguiente pregunta: De acuerdo a la situación, se puede evidenciar que uno de los factores que interactuan para el autocuidado es:
5
Hallazgos de un estudio realizado en una institución de prestación de servicios en salud, sobre factores de riesgos asociados a problemas osteomusculares en miembros superiores, encuentran que la gran mayoría de la población reportaron ser sedentarios. A partir de lo anterior, sería recomendable que la organización:
6
Técnico en redes de telecomunicaciones sufre un accidente durante una actividad en alturas. Los resultados del proceso de investigación indican que no asistió a entrenamientos sobre trabajo seguro en alturas. Lo anterior estaría asociado con:
Explicación
Autocuidado “es el conjunto de habilidades y de competencias a los que recurre el individuo, para establecer procesos y manejos desde y hacia sí mismo, hacia el grupo, hacia la comunidad o hacia la empresa, con el objeto de gestionar y resolver sus propios procesos y su necesidad de desarrollarse como ser humano y frente a los desafíos del diario vivir”.
Los factores que ayudan a integrar las prácticas de autocuidado son de vital importancia, ya que son los que darán las pautas para trabajar y apoyar a los usuarios en su realización. Entre los principales se encuentran: edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud actual, orientación sociocultural, factores ambientales, factores del sistema de cuidados de salud, factores del sistema familiar, disposición y adecuación de recursos (recursos económicos), y estilo de vida.
Los factores que ayudan a integrar las prácticas de autocuidado son de vital importancia, ya que son los que darán las pautas para trabajar y apoyar a los usuarios en su realización. Entre los principales se encuentran: edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud actual, orientación sociocultural, factores ambientales, factores del sistema de cuidados de salud, factores del sistema familiar, disposición y adecuación de recursos (recursos económicos), y estilo de vida.
Los factores que ayudan a integrar las prácticas de autocuidado son de vital importancia, ya que son los que darán las pautas para trabajar y apoyar a los usuarios en su realización. Entre los principales se encuentran: edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud actual, orientación sociocultural, factores ambientales, factores del sistema de cuidados de salud, factores del sistema familiar, disposición y adecuación de recursos (recursos económicos), y estilo de vida.
Se requiere el desarrollo de una cultura de autocuidado sustentada en la misión y la visión de la organización, que permita la participación de los trabajadores así como el compromiso de la alta gerencia en los procesos de transformación y cambio
Una forma de promover el autocuidado en el trabajador es mediante la formación basada en valores preventivos que se promulguen desde la enseñanza primaria hasta los posgrados
|