Compléter 3.2 En general... IIVersion en ligne Ejercicio para afianzar los contenidos del tema de la música medieval. par Luis Miguel Caballero 1 instrumental trovadores gregoriano individual latín anónimos guerra marcado profana Códax ritmo vocal vulgares troveros instrumentos juglares amor religiosa Podemos afirmar que la música occidental parte del canto medieval de la Iglesia conocido como canto . Entre las características del canto gregoriano podemos citar : ausencia de ( ritmo libre basado en la declamación del texto ) , idioma del texto en , temática , música sin acompañamiento y autores o desconocidos . Por su parte , la sociedad tenía también su música para cantar o bailar ( era música , es decir , se hacía fuera de la Iglesia ) . Ésta tuvo un gran auge gracias a los ( en el norte de Francia ) y los ( en el Sur de Francia ) . Quienes interpretaban esta música eran los . Un trovador muy importante español se llama Martín , famoso por las conocidas " Cantigas de Amigo " . Entre las características más importantes de la música de los trovadores están : la temática de sus canciones podía ser el a una dama , la , . . . ; no cantaban en latín sino en lenguas ; aunque el ritmo de sus canciones podía ser libre , lo más normal es que fuera . Normalmente , y a diferencia del canto gregoriano , acompañaban sus canciones con . Y mientras que el canto gregoriano era un canto colectivo , el canto de trovadores es un canto .