Pautas
educativas
de
0
a
1
año
Desde
que
nace
,
el
niño
aprende
a
amar
y
en
la
medida
en
que
siente
el
cariño
y
la
atención
de
las
personas
que
le
.
A
lo
largo
de
estos
doce
,
los
bebes
pasan
de
una
escasa
actividad
a
intentar
la
atención
y
el
afecto
de
quienes
le
rodean
a
través
de
sus
gestos
,
e
incluso
,
primero
sonidos
y
palabras
.
Grandes
avances
evolutivos
?
Descubre
el
movimiento
:
él
bebe
fuerza
y
tono
muscular
.
?
Agudiza
sus
sentidos
:
desde
que
su
audición
es
perfecta
;
el
tacto
también
está
por
lo
que
disfruta
de
las
caricias
y
físico
.
?
Aprende
a
expresarse
:
Desde
el
primer
mes
,
ensaya
nuevas
formas
de
expresión
llamando
la
atención
a
través
del
llanto
y
movimiento
de
brazos
y
piernas
.
El
afecto
recibido
por
parte
de
los
padres
en
estos
momentos
revierte
muy
en
su
futuro
.
ESTIMULACION
ESTIMULACION
SENSORIAL
:
durante
los
primeros
meses
de
vida
,
él
bebe
reacciona
fundamentalmente
a
la
información
que
le
llega
por
los
diferentes
,
especialmente
por
el
tacto
,
la
vista
y
el
.
ESTIMULACION
TACTIL
:
Realizamos
esta
estimulación
cuando
estamos
en
contacto
directo
con
nuestros
,
cuando
los
cogemos
en
brazos
,
les
damos
besos
,
acariciamos
o
damos
mensajes
,
también
a
través
de
su
propia
y
movimiento
.
ESTIMULACION
VISUAL
:
la
realizamos
cuando
proporcionamos
al
niño
diferentes
estímulos
que
percibe
a
través
de
la
vista
y
que
llaman
su
.
Con
este
tipo
de
estimulación
le
ayudaremos
a
fijar
su
atención
ESTIMULACION
AUDITIVA
:
El
niño
va
diferenciando
los
sonidos
de
su
entorno
y
va
prestando
más
atención
a
ellos
.
Inicialmente
son
las
voces
de
los
que
le
rodean
lo
que
mas
le
gusta
y
las
va
diferenciando
poco
a
poco
.
DESARROLLO
1
.
DESARROLLO
MOTOR
?
Motricidad
gruesa
:
Grandes
movimientos
,
tumbado
boca
arriba
,
desarrollemos
el
tono
muscular
del
cuello
y
tronco
,
le
estimulamos
el
volteo
facilitando
que
se
gire
.
Tumbado
boca
abajo
,
hasta
el
cuarto
o
quinto
mes
intentamos
que
levante
la
cabeza
para
mirar
hacia
sonoros
y
luminosos
que
le
presentemos
,
haciendo
apoyos
de
brazos
y
manos
para
incorporarse
,
ponerlo
frente
al
espejo
.
A
partir
del
quinto
o
sexto
mes
favorecer
la
posición
de
(
sentado
inicialmente
con
apoyos
)
y
posteriormente
procurar
que
se
haga
apoyos
con
las
para
pasar
a
sujetarse
sin
ayuda
,
colocar
al
niño
a
cuatro
patas
y
dejarlo
así
unos
segundos
.
Estimular
la
(
andar
)
cogiéndole
de
ambas
manos
.
?
Motricidad
fina
:
movimientos
que
exigen
mayor
precisión
,
le
ayudamos
a
descubrir
sus
manos
colocando
pulseras
sonoras
que
llamen
su
atención
.
Facilitemos
la
manipulación
de
objetos
cada
vez
más
pequeños
hasta
llegar
a
iniciar
la
pinza
digital
a
los
8
-
10
meses
.
2
.
DESARROLLO
COGNITIVO
:
?
Juegos
de
esconder
:
Estimulan
además
la
memoria
y
la
,
aspectos
muy
importantes
para
el
desarrollo
en
general
?
Juegos
de
descubrimiento
:
les
damos
un
recipiente
de
plástico
e
introducimos
una
bola
,
se
la
damos
,
él
tiene
que
intentar
sacarla
dando
la
vuelta
al
recipiente
.
?
Juegos
de
observación
:
juegos
con
títeres
o
marionetas
delante
del
niño
,
cuentos
cortos
con
dibujos
grandes
e
ir
contándoselos
?
Juegos
de
imitación
:
enseñarle
a
gestos
sencillos
,
tocar
palmitas
,
echar
besos
,
hacer
gestos
delante
del
espejo
.
?
Juegos
de
reconocimiento
:
reconocer
sus
partes
del
ojos
,
nariz
,
boca
,
y
que
las
señale
cuando
se
lo
pidamos
,
reconocer
y
señalar
objetos
,
y
imagines
.