La literatura de RenacimientoVersion en ligne En esta actividad repasaremos los conceptos que hemos trabajado en la unidad sobre la literatura renacentista en España. par Ruben TS A B C D E F G H I J L M N O P R S T V Y Empieza por A Concepto que determina que el hombre, centro del universo, es capaz de dominar el mundo y crea su propio destino. Empieza por B Movimiento artístico posterior al Renacimiento Empieza por C Primera obra de teatro reconocida en Castellano, aunque no es posible representarla Empieza por D Uno de los tipos de intencionalidad en la prosa del Renacimiento y anterior Empieza por E Texto literario cuyos personajes son pastores Empieza por F Representante principal de la escuela ascética Empieza por G Nombre de poeta español, introductor del estilo italiano en la poesía española del Renacimiento Empieza por H Movimiento intelectual vinculado al Renacimiento Empieza por I Por su origen Garcilaso era conocido como el ..... Empieza por J Hombre, autor de poesía y religioso, representante de la escuela Mística Empieza por L Obra de autor anónimo y la más representativa de la novela picaresca Empieza por M Nombre del autor de Rinconete y Cortadillo o La Ilustre Fregona Empieza por N Apellido de uno de los grande humanistas españoles Contiene la O Conocido como el padre del teatro español e inventor de "los pasos" Empieza por P Autor italiano en el que se basa Garcilaso para la adaptación de nuevas métricas Empieza por R Movimiento religioso promovido por Martín Lutero que estableció un cisma con la iglesia católica Contiene la S Una de las dos grandes escuelas poética de la época reconocida por su concisión en el lenguaje Empieza por T Mujer escritora y religiosa representante de la escuela mística Empieza por V Autor italiano en el que se basa Garcilaso para la expresión del sentimiento en su obra Contiene la Y Autor de La Diana, primera novela sentimental en castellano