Icon Créer jeu Créer jeu

MÁQUINAS 2ESO

Test

(2)
En esta tarea las máquinas, como transformadores de movimientos o fuerzas.

B4.CE4 : Fuerzas en la vida cotidiana, el rozamiento.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
111 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    05:12
    temps
    100
    but
  2. 2
    08:39
    temps
    40
    but
  3. 3
    10:03
    temps
    30
    but
  4. 4
    00:26
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

MÁQUINAS 2ESOVersion en ligne

En esta tarea las máquinas, como transformadores de movimientos o fuerzas. B4.CE4 : Fuerzas en la vida cotidiana, el rozamiento.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

La polea motriz gira en el sentido contrario a las agujas del reloj. ¿Hacia donde gira la otra polea?

2

La polea motriz da 60 vueltas en un minuto. ¿Cuántas vueltas da la otra polea en ese minuto?

3

La polea motriz da 60 vueltas en un minuto. ¿Cuántas vueltas da la otra polea en dos minutos?

4

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

5

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

6

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

7

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

8

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

9

El engranaje pequeño de la figura da 24 vueltas por minuto. ¿Cuántas vueltas da el engranaje grande en un minuto?

10

El engranaje pequeño de la figura da 24 vueltas por minuto. ¿Cuántas vueltas da el engranaje grande en dos minutos?

11

El engranaje pequeño de la figura da 24 vueltas en dos minutos. ¿Cuántas vueltas da el engranaje grande en tres minutos?

12

Indica el sentido de los engranajes A y B de la figura.

13

El engranaje C gira a una velocidad de 100 vueltas por minuto. Obtener las velocidades de los engranajes A y B.

14

El engranaje C gira 100 vueltas en dos minutos. Obtener el número de vueltas de los engranajes A y B, en un minuto.

15

Indica, el motivo qué justifica que la chica que transporta el carro con ruedas, debe realizar un empuje menor.

16

Indica en qué situación la fuerza que hay que realizar para levantar la misma caja es menor.

17

La caja y el tonel de las figuras pesan lo mismo, 250 N. Indica la afirmación que sea coherente con los datos aportados.

18

Indica para un sistema de doble polea, que condición para las fuerzas existentes se cumple.

19

Indica la afirmación que se corresponde con la imagen de la figura.

20

Señala en la tijera, que es una palanca de primer género, dónde se encuentra el fulcro o punto de apoyo, la potencia o fuerza realizada, y por último la resistencia o fuerza a superar.

21

Señala en el cascanueces, que es una palanca de segundo género, dónde se encuentra el fulcro o punto de apoyo y la resistencia o fuerza a superar.

22

Señala en la pinza, que es una palanca de tercer género, dónde se encuentra el fulcro o punto de apoyo y la resistencia o fuerza a superar.

23

En una palanca de primer género, ¿Qué necesitamos para reducir la fuerza o potencia necesitada para superar una determinada resistencia?

24

En una palanca de segundo género, ¿Qué necesitamos para reducir la fuerza o potencia necesitada para superar una determinada resistencia?

25

En una palanca de tercer género, ¿Qué necesitamos para reducir la fuerza o potencia necesitada para superar una determinada resistencia?

Explicación

Cadena de transmisión o correa

Número de vueltas.

Números de vueltas: proporcionalidad

Correa cruzada: sentido de movimiento.

Correa cruzada: sentido de movimiento.

Tren de correas : sentido de movimiento y velocidad

Dos engranajes iguales.

Dos engranajes diferentes: Relación de velocidades.

Dos engranajes diferentes: Obtención velocidad.

Dos engranajes diferentes: Obtención velocidad.

Dos engranajes diferentes: Obtención velocidad.

Tres engranajes diferentes: Obtención sentido de giro.

Tres engranajes diferentes: Obtención del valor de la velocidad.

Tres engranajes diferentes: Obtención del valor de la velocidad.

Rueda y fuerza de rozamiento.

Máquinas: Plano inclinado y polea.

Máquina: Polea y su cambio de movimiento.

Máquina: Doble polea y la reducción de la fuerza.

Máquina: Plano inclinado y reducción de la fuerza.

Máquina: Palanca de primer género.

Máquina: Palanca de segundo género.

Máquina: Palanca de tercer género.

Máquina: Ley de palancas.

Máquina: Ley de palancas.

Máquina: Ley de palancas.

educaplay suscripción