Sabiduría docente IVersion en ligne El saber de los maestros y el problema al revés par Pablo Carbajal Sarda 1 Para su desarrollo profesional, los maestros deben de adoptar la: a Discusión argumentativa b Investigación educativa c Exposición crítica 2 El saber del maestro parte de sus: a Raíces, costumbres y opiniones b Familiares, profesores y amigos c Libros de textos, diplomados y cursos 3 Se debe aplicar acciones estratégicas para fomentar: a La curiosidad b La destreza c La racionalidad 4 Algunos tipos de saberes docentes son: a La creatividad, el saber colectivo, el físico y la reflexión b El sentido común, saber popular, destrezas y teorías morales-sociales c Los conocimientos, las habilidades, la comunicación y la participación 5 Algunos consejos para mejorar nuestros saberes docentes son: a No modificar nuestra forma de pensar por el entorno b Sólo reconocer nuestras ideas como la verdad absoluta c Aplicar la teoría a la práctica y considerar otras ideas 6 ¿Qué es el saber? a La creencia en lo justificadamente cierto b La creencia de diversas ideologías o doctrinas c La creencia de reconocer causas y consecuencias 7 Para modificar, eliminar o perfeccionar nuestros saberes debemos someterlos a: a Cuestionarios o tests b Exámenes críticos c Debates y ponencias 8 Término que se usa para referirse a los tipos de competencia que los practicantes muestran algunas veces en situaciones de la práctica que resultan singulares, inciertas y conflictivas a Arte profesional b Técnica profesional c Modelo profesional 9 Son los juicios, decisiones, y acciones eficientes que realizamos de un modo espontáneo, sin ser capaces de establecer las reglas o los procedimientos que seguimos a Procesos críticos b Procesos constructivistas c Procesos no lógicos 10 Los tipos de conocimientos que revelamos en nuestras acciones inteligentes ya sean observables al exterior o ejecuciones físicas se llama: a Habilidad de la acción b Conocimiento de la acción c Actitudes de la acción