Icon Créer jeu Créer jeu

El matrimonio en la colonia

Compléter

(1)
+14 años. Completa las palabras que faltan en el texto con las que se presentan a la derecha.
Cuando lo hagas conocerás cómo eran las reglas y los usos para las uniones matrimoniales en el período colonial, entre el Siglo XVI y el siglo XIX. También descubrirás cuáles eran los derechos y obligaciones de la esposas y los maridos.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
8 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    04:42
    temps
    95
    but
  2. 2
    06:30
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

El matrimonio en la colonia

+14 años. Completa las palabras que faltan en el texto con las que se presentan a la derecha. Cuando lo hagas conocerás cómo eran las reglas y los usos para las uniones matrimoniales en el período colonial, entre el Siglo XVI y el siglo XIX. También descubrirás cuáles eran los derechos y obligaciones de la esposas y los maridos.

Estancia Jesuítica Alta Gracia
1

administrar mujer casarse colonia dote esclavos herederos virginidad gananciales juicio matrimonio educación enviudar falleciera infidelidad propiedades disolución demandar honor arras

Durante la , para había que solicitar el permiso paterno . Si un hombre pedía la mano de la mujer y ella no aceptaba , el padre definía la concreción del . El novio aportaba las : era el precio que pagaba por la y la honestidad de la mujer , ya que éstas constituían también el del marido . La mujer debía entregar una matrimonial : una donación especial que se le hacía al marido , de parte del custodio de su mujer . Podía ser dinero , inmuebles , , etc . La dote , los bienes y las arras eran administradas por el marido . La no podía contratar , ni estos bienes sin su autorización . Además , el hombre tenía el poder de representación sobre la mujer . Ella no podía , defenderse , ni comparecer en sin su consentimiento .
Al , las mujeres asumían la plena administración de , la ejecución de transacciones y la de su familia . En el caso de del matrimonio por viudez , conversión de fe o , la dote debía ser restituida a la mujer . En el caso de que la mujer , el marido debía restituir la dote a los de ella .