Icon Créer jeu Créer jeu

Código Fonético Internacional

Présentation

Introducción teórica al Código Fonético Internacional. No os agobiéis, va a ser cortita

Téléchargez la version pour jouer sur papier

10 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:05
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:21
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Código Fonético InternacionalVersion en ligne

Introducción teórica al Código Fonético Internacional. No os agobiéis, va a ser cortita

par Grupo Scout Ntra Sra. de Fátima
1

Código Fonético Internacional

Código Fonético Internacional

El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabético utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares. Fue establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, ICAO en inglés), agencia de la ONU creada en 1944. También es conocido como Interco y como alfabeto fonético OACI.

Es un sistema creado para poder dar mayor certeza a las radiocomunicaciones aeronáuticas. Su empleo es clave para deletrear códigos, como pueden ser el número de identificación de un contenedor de carga, de una aeronave o similares

2

Origen

Origen

Se utiliza para transmitir por vía oral cualquier tipo de información, pero principalmente cuando se trata de números o términos en los que es vital su correcta escritura y entendimiento, a pesar de ambigüedades o dificultades idiomáticas.

En muchos idiomas existen letras y números homófonos; es el caso del idioma inglés, en donde el número «cero» y la letra «o» suelen denominarse «o» indistintamente, o el caso del español, en donde la letra «c» y «k» pueden tener la misma pronunciación. Otro problema que lleva al uso del alfabeto fonético aeronáutico es la transmisión de nombres o palabras extranjeras, por ejemplo «Tsiolkovsky», o números que, con la interferencia y ruido al que están sujetas las comunicaciones por radio, pueden ser confundidos, como es el caso de «sesenta y siete» y «setenta y siete».

Por medio de un acuerdo internacional entre los países miembros de OACI se decidió crear un alfabeto fonético para uso universal en radiotransmisiones internacionales que está basado en el abecedario inglés (idioma acordado para uso aeronáutico internacional) que tomara el lugar de los alfabetos fonéticos existentes hasta esas fechas. Además de ser utilizado en transmisiones aeronáuticas reguladas por OACI (civiles), se emplea en transmisiones de carácter militar y es el alfabeto estándar de la OTAN y radioaficionados de todo el mundo

3

Letras

4

Letras

5

Números

6

Método de uso

Método de uso

Empezaremos con un ejemplo de altos vuelos: N-X-211.

Se trata de la matrícula del "The Spirit of St. Louis"... el célebre monomotor con que Charles Lindbergh viajó en solitario en un vuelo sin escalas desde Nueva York a París en mayo de 1927, realizando el primer vuelo transatlántico.

En el alfabeto fonético internacional, debe decirse así:

NOVEMBER X-RAY TWO ONE ONE

Para hacer más breves las transmisiones, se permite indicar que la letra o número se repite...

Siguiendo nuestros ejemplos, podríamos decirlos así:

NOVEMBER X-RAY TWO DOUBLEONE

Los números por encima de la unidad se pueden leer de dos formas alternativas, siendo ambas igualmente válidas:

20 = TWENTY // TWO ZERO

700 = SEVEN HUNDRED // SEVEN DOUBLEZERO

4000 = FOUR THOUSAND // FOUR TRIPLEZERO

6500 = SIX THOUSAND FIVE HUNDRED // SIX FIVE DOUBLEZERO

13000 = THIRTEEN THOUSAND // ONE THREE TRIPLEZERO

educaplay suscripción