Icon Créer jeu Créer jeu

Al-Ándalus

Video Quiz

(12)
Hola chicos y chicas, soy el maestro Rubén y os he preparado esta actividad sobre Al-Ándalus. Espero que os guste y que aprendáis mucho.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
238 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:56
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:04
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:24
    temps
    100
    but
  4. 4
    03:14
    temps
    100
    but
  5. 5
    David Carrascosa Molina2A
    David Carrascosa Molina2A
    05:03
    temps
    100
    but
  6. 6
    07:29
    temps
    100
    but
  7. 7
    evelyn ignacio
    evelyn ignacio
    08:30
    temps
    100
    but
  8. 8
    Lucía :)
    Lucía :)
    01:53
    temps
    90
    but
  9. 9
    01:40
    temps
    81
    but
  10. 10
    04:12
    temps
    81
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Al-ÁndalusVersion en ligne

Hola chicos y chicas, soy el maestro Rubén y os he preparado esta actividad sobre Al-Ándalus. Espero que os guste y que aprendáis mucho.

par Rubens Gonpi
1

En qué año llegaron los musulmanes a la Península Ibérica?

2

¿Cómo pasó a llamarse a la península ibérica?

3

El emirato independiente va del año 756 al 929. ¿Quién se proclamó emir de Córdoba en esta época?

4

¿Qué hizo Abderramán I?

5

¿Qué quiere decir que era emir independiente?

6

¿Quién hereda el trono en el año 912?

7

¿Cuándo se convirtió en CALIFA o máxima autoridad religiosa musulmana?

8

La época del Califato de Córdoba se alargó del año 929 al 1031. ¿Qué ocurrió ese año 1031 en Al-Ándalus?

9

¿Cuál fue el último reducto musulmán de la península?

10

En el año 1492, ¿Quiénes consiguieron hacer caer al reino de Granada?

11

¿Qué nos dejaron los musulmanes como legado?

Explicación

El pueblo musulmán llegó a la península ibérica en el año 711. La ocupación fue rápida y sin apenas resistencia, debido a los conflictos internos de los visigodos.

Permanecieron en la Península hasta 1492. Al territorio conquistado y dominado por el pueblo musulmán durante este periodo lo llamaron al-Ándalus.

756-929. Emirato independiente El príncipe Abderramán I se independizó políticamente de Bagdad (actual Irak), aunque siguió reconociendo la autoridad religiosa.

756-929. Emirato independiente El príncipe Abderramán I se independizó políticamente de Bagdad (actual Irak), aunque siguió reconociendo la autoridad religiosa. En esta época, los reinos cristianos avanzaban desde el norte de la Península conquistando territorios.

756-929. Emirato independiente: El príncipe Abderramán I se independizó políticamente de Bagdad (actual Irak), aunque siguió reconociendo la autoridad religiosa.

756-929. Emirato independiente: El príncipe Abderramán I se independizó políticamente de Bagdad (actual Irak), aunque siguió reconociendo la autoridad religiosa.

929-1031. Califato de CórdobaAbderramán III rompió con la dependencia religiosa y al-Ándalus se convirtió en un reino in-dependiente, tanto política como religiosamente. Esta época fue la de mayor esplendor.

1031-1492. De los reinos de taifas al reino nazarí de Granada: Tras la muerte de Abderramán III, se produjeron luchas internas en el Califato de Córdoba, dividiéndose el territorio en pequeños reinos de taifas.

La división favoreció el avance de los reinos cristianos. En 1212, con la batalla de las Navas de Tolosa, las tropas cristianas conquistaron Sevilla y Córdoba, quedando solo el reino nazarí de Granada.

En 1212, con la batalla de las Navas de Tolosa, las tropas cristianas conquistaron Sevilla y Córdoba, quedando solo el reino nazarí de Granada. Este perduró hasta 1492.

En 1212, con la batalla de las Navas de Tolosa, las tropas cristianas conquistaron Sevilla y Córdoba, quedando solo el reino nazarí de Granada. Este perduró hasta 1492.

educaplay suscripción