Icon Créer jeu Créer jeu

La tiranía del yo

Compléter

(9)
Lea con atención las diapositivas y complete las preguntas

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
407 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:42
    temps
    100
    but
  2. 2
    Ochoa Steven
    Ochoa Steven
    00:46
    temps
    100
    but
  3. 3
    Muguerza Karelys
    Muguerza Karelys
    01:01
    temps
    100
    but
  4. 4
    Tabango Domenika
    Tabango Domenika
    01:08
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:11
    temps
    100
    but
  6. 6
    Josué Bravo
    Josué Bravo
    01:43
    temps
    100
    but
  7. 7
    Josselyn Moreira
    Josselyn Moreira
    01:50
    temps
    100
    but
  8. 8
    NAOMY MACIAS
    NAOMY MACIAS
    01:55
    temps
    100
    but
  9. 9
    YEIMI PARRA
    YEIMI PARRA
    02:00
    temps
    100
    but
  10. 10
    02:01
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

La tiranía del yo Version en ligne

Lea con atención las diapositivas y complete las preguntas

par Alexandra Espinoza
1

máquina cosmovisiones colonial extenso centralización cultura neocolonización cartesiano Descartes colonización categoría racionalismo utilizables dominante existo conquista dominación homogeneizar

Para una comprensión más profunda de la problemática de la filosofía latinoamericana , es necesario hacer una crítica de las categorías del pensamiento que Occidente ha impuesto como únicos , universales y verdaderos , con el fin de la diversidad de pensamientos y originarias de los lugares que han colonizado .
Una de esas categorías es el yo , formulado por René ( 1596 - 1650 ) en la frase Cógito ,
ergo sum ( Si pienso , entonces ) . Esta , más que una conclusión epistemológica u ontológica ,
es la expresión del pensamiento europeo , con sus necesidades derivadas de un desarrollo histórico , espiritual y material particular .

El Renacimiento
Después de la Edad Media europea , en los siglos XV y XVI , sucede un renacimiento cultural que trae consigo una revalorización de la clásica , en especial de las ideas filosóficas , de cuyo desarrollo surgió el racionalismo cartesiano , núcleo conceptual de la Modernidad que se impone a la periferia con la expansión .

El racionalismo cartesiano es una del yo , de lo subjetivo que , no obstante , se universaliza a través de mecanismos de .

Pero no se puede entender la imposición del yo sin considerar el concepto de res extensa . Esta , según Descartes , es el tipo de sustancia material concebida como , que no posee sustancia pensante .
En esta categoría se encuentran los animales , las plantas y la naturaleza en general que , de acuerdo con el moderno , no son más que cosas ( res ) .

Así , desde los conceptos del yo y res extensa , y de su universalización , el sujeto racional cartesiano europeo emprende procesos como la y dominación de lo natural , de lo , dentro de cuya se encuentra el mundo desconocido , lo no pensante , lo otro opuesto al yo que debe ser civilizado , racionalizado .

De ahí que el expansionismo cultural y material europeo , a través de la y la , tengan su fundamento primero en el yo cartesiano .

educaplay suscripción