Relier Pairs La evaluación del currículumVersion en ligne Reconocer los diferentes enfoques de evaluación par Betsy Álvarez Michaca 1 Los evaluadores. 2 Concibe la enseñanza como una tecnología. 3 La evaluación se convierte en un instrumento para la clarificación sobre procesos y actuaciones curriculares. 4 Proponen el concepto de evaluación como "El proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisión" 5 Decisiones que se presentan en todo proceso de la intervención racional sobre la realidad. 6 Afirman que la evaluación basada en objetivos es víctima de su propia exigencia de ser exacta, controlada e inequívoca. 7 El valor que Stenhouse otorga a la nueva evaluación. 8 Crítica educativa. 9 En el desarrollo de la evaluación se conoce la necesidad de evaluar metas y programas a través de... 10 Se apoya en la concepción de "la enseñanza como un arte" y "del profesor como artista" 11 Conceptos básicos para comprender la evaluación iluminativa. 12 Actuar como una conciencia social informada. 13 Propósito más importante de la evaluación. 14 Procedimiento de diseño evaluativo del modelo de Tyler. 15 Evaluación respondente. Enfoque de información para la toma de decisiones. Deben recopilar, procesar e informar de los juicios de otras personas y no revelar los suyos propios. El evaluador debe identificar los resultados reales y calcular su valor desde el punto de vista de las necesidades del consumidor, independientemente de las metas. Stufflebeam y Shinkfield en 1989. Parlett y Hamilton. Elliot Eisner Sistema de enseñanza y el medio de aprendizaje. Enfoque de evaluación orientado hacia los objetivos. Asume que las intenciones pueden cambiar y pide una comunicación continua entre el evaluador y la audiencia con el fin de descubrir, investigar y solucionar los problemas. Enfoques de evaluación. Poder estimular la curiosidad acerca de la enseñanza, así como la investigación de la naturaleza de los problemas de la innovación educativa y el perfeccionamiento de las escuelas. La perfección. a) Planificación. b) Estructuración. c) Aplicación. d) Reciclaje. Toma forma en un documento escrito cuya finalidad el valorar la práctica educativa y sus efectos. a) Establecer metas y objetivos. b)Ordenar los objetivos. c) Definir los objetivos. d) establecer situaciones y condiciones. e) Explicar los propósitos de la estrategia. f) Desarrollar las medidas técnicas. g) Recopilar los datos de trabajo. h) Comparar los datos con objetivos.