Icon Créer jeu Créer jeu

ESTILOS DEL JAZZ

Présentation

AUDIOS

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
123 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:14
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:16
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:18
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:34
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:17
    temps
    100
    but
  6. 6
    02:00
    temps
    100
    but
  7. 7
    05:25
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ESTILOS DEL JAZZVersion en ligne

AUDIOS

par Noelia Lopez Cobano
1

Ragtime (finales 1890)

Ragtime, es decir, ritmo roto o sincopado. Interpretado por el piano. El ritmo se marca con la mano izquierda, mientras la derecha marcaba la melodía, de forma muy sincopada. Se trataba de una música "compuesta", esto es, no improvisada. Se nutría de formas clásicas como el minueto o el vals, organizadas en varias partes 16 compases.

2

Nueva Orleans (1900)

El estilo New Orleans era interpretado por bandas ambulantes. El peso de la música recaía en la corneta, que era quien desarrollaba las melodías, apoyada por el trombón y el clarinete, que elaboraban variaciones improvisadas sobre la melodía base. El resto de los instrumentos tenían una función meramente rítmica. En ocasiones se usaba el violín como complemento en la sección de metales.

3

Dixieland (1910-20)

DIXIELAND: nace a comienzos del siglo XX. Es un nuevo estilo que comienzan los blancos del sur introduciendo algunas variaciones en la forma de tocar de las bandas de Nueva Orleans: 1. Improvisaciones más desarrolladas. 2. Estructuras rítmicas menos "africanas". 3. Menos expresivo, pero con mayores recursos técnicos. 4. Se introdujeron el piano y el saxofón.

4

El jazz de Chicago y New York (1920-1930)

El estilo de Chicago se desarrolló como consecuencia de la conjunción de los músicos negros de Nueva Orleans y de jóvenes estudiantes y aficionados blancos que imitaban a aquellos. En Nueva York, destacan grandes figuras del jazz de los años 1920, entre las que destaca Duke Ellington. El estilo de Nueva York, supuso un gran impulso de las big bands.

5

Swing (1930-1940)

El estilo toma su nombre de una de las características del nuevo jazz: el swing como elemento rítmico. Algunas de las bandas de la época alcanzaron un enorme éxito popular y de ventas.
6

Bebop (1940-1950)

1. Los músicos bebop ponían el acento en el papel del solista. 2. Se introdujeron disonancias, polirritmos y fraseos más irregulares. 3. Se abandonó la melodía en favor de la improvisación. 4. Se sustituye el formato de big band por el de combo, formado por muy pocos músicos. 5. Se adoptó, incluso un look característico en el que no podía faltar sombrero, gafas de sol y perilla.
7

Cool jazz y hard bop (1950-1960)

El cool jazz se derivaba directamente del bebop, pero resultaba una música más cerebral, que tenía como principal objetivo el establecimiento de una atmósfera "calma" y "meditativa". Miles Davis dio inicio al movimiento con Birth of the Cool (1948), el primero de una serie de álbumes.
8

Free jazz (1960-1970)

El free jazz prescindió de elementos hasta entonces esenciales en el jazz, como el swing, el fraseo o la entonación, abriéndose además a influencias de músicas del mundo.recibió una ingente cantidad de rechazos resumibles en una sola frase: «Esto no es música»
9

Fusiones Y OTROS

DÉCADA DE LOS 70: FUSIONES: Jazz rock, Pop fusión y Smooth jazz, Jazz latino y jazz afrocubano, Jazz flamenco y otras fusiones étnicas. DÉCADA DE LOS 80: crisis del Jazz. DÉCADA DE LOS 90 EN ADELANTE: Jazz contemporáneo.
educaplay suscripción