Icon Créer jeu Créer jeu

I Revolución industrial: V-F

Test

(7)
Revisión de tarea: análisis de audiovisual
vimeo.com/401016844

Con música del Clasicismo: Haydn- Mozart- Beethoven (1770- 1800)

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
153 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    00:57
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:20
    temps
    100
    but
  3. 3
    Alejo Martinez
    Alejo Martinez
    01:30
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:54
    temps
    90
    but
  5. 5
    02:28
    temps
    70
    but
  6. 6
    Lautaro Aguilera
    Lautaro Aguilera
    00:45
    temps
    60
    but
  7. 7
    Leandro González
    Leandro González
    01:41
    temps
    60
    but
  8. 8
    01:52
    temps
    50
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

I Revolución industrial: V-F Version en ligne

Revisión de tarea: análisis de audiovisual vimeo.com/401016844 Con música del Clasicismo: Haydn- Mozart- Beethoven (1770- 1800)

par Gabriela Joannás
1

Hacia mediados del S. XVIII en Inglaterra, las innovaciones agrícolas permitieron mejores cosechas y el crecimiento poblacional.

2

La máquina hiladora de Arkwright funcionaba con energía hidráulica, por lo que las fábricas se instalaron cerca de ríos.

3

Por las malas condiciones de trabajo en las ciudades fabriles, las familias migran hacia las zonas rurales.

4

Como el trabajo con las máquinas era excesivamente pesado, en las fábricas solo podían trabajar varones adultos.

5

James Watt mejoró la máquina de vapor de Newcomen, consiguiendo mayor fuerza con menos combustible.

6

A partir de la incorporación del motor de vapor a las máquinas, las fábricas se multiplican en diferentes ciudades de Inglaterra.

7

En la primera etapa de la Revolución Industrial, el gobierno inglés interviene para fijar precios y condiciones de trabajo.

8

El liberalismo defendido por los empresarios industriales, rechazaba la legislación laboral y permitía el abuso sobre los obreros.

9

La explotación laboral y los bajos salarios, serían causales de huelgas y el origen de los sindicatos obreros.

10

Al expandirse el uso del motor a vapor, la demanda de carbón mineral se redujo.

11

El ferrocarril multiplicó la capacidad de transporte de materias primas, manufacturas y personas.

12

Hacia fines del siglo XVIII, la industrialización se había expandido fuera de Gran Bretaña, hacia Francia, Alemania y EEUU.

13

Aunque las potencias industriales europeas se interesaron por los recursos de África, la mayor parte del continente permaneció libre.

14

A partir de la industrialización, el tráfico de esclavos africanos hacia EEUU y el Caribe disminuyó, siendo reemplazados por obreros.

15

Al aumentar la delincuencia en Inglaterra producto de la pobreza en las ciudades industriales, el gobierno convierte a Australia en colonia penitenciaria.

16

Por las nuevas ideas del siglo XVIII sobre los derechos del hombre, los colonos ingleses respetaron a los pueblos aborígenes australianos.

educaplay suscripción