Icon Créer jeu Créer jeu

LOS JUEGOS

Présentation

Actividades interactivas

Téléchargez la version pour jouer sur papier

17 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:15
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:00
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LOS JUEGOSVersion en ligne

Actividades interactivas

par Ignacio González López
1

LOS JUEGOS

2

¿QUÉ ES EL JUEGO?

¿QUÉ ES EL JUEGO?

A todos nos gusta jugar, pero ¿cómo podemos definir el juego?

Hay muchas definiciones; una buena explicación es la que dice que juego es...

 ...toda actividad que se lleva a cabo con finalidad recreativa y que presenta una diversión para quien la practica.

Si queremos valorar el juego desde el punto de vista de la Educación Física, nos interesa conocer sus características y definir unos parámetros cuantitativos y cualitativos para convertirlo en una actividad física saludable.

3

CUALIDADES DEL JUEGO

CUALIDADES DEL JUEGO.

Hay unos rasgos definitorios comunes a todos los juegos, que se maniefiestan en mayor menor grado. Así, podemos decir que un juego puede ser:

1. Voluntario, ya que los participantes juegan libremente, poeque quieren.

2. Divertido, porque resulta agradable para los participantes.

3. Espontánea, porque surge sin planificación o causa previa.

4. Incierto, tanto en el desarrollo como en el resultado.

5. Variable, ya que se puede adaptar a las necesidades, gustos y circunstancias diferentes.

6. Fantasioso, es decir, entregado a la imaginación.

7. Reglado, porque se somete a unas normas autoimpuestas, que se deben respetar.

4

EVOLUCIÓN DEL JUEGO

EVOLUCIÓN DEL JUEGO

Los juegos sencillos y espontáneos que perduran en el tiempo se pueden reglamentar e institucionalizar, con el desarrollo de un reglamento oficial y la creación de organismos (asociaciones y federaciones) responsables de velar por su conservación y divulgación.

De esta forma, muchos juegos se han convertido en deportes.

5

¿QUÉ CLASES DE JUEGOS HAY?

¿QUÉ CLASES DE JUEGOS HAY?

El juego se ha estudiado desde muchos ámbitos y se han hecho muchas clasificaciones. Desde el punto de vista de la Educación Física, hay que valorar las característcas que definen cada juego y que nos permiten clasificarlos a partir de los siguientes elementos:

1. Los participantes: los juegos pueden ser individuales, por parejas o por grupos.

2. El espacio o terrreno de juego: se pueden practicar en calle, en la naturaleza, en una pista polideportiva, en el agua, en el aula, en una mesa...

3. El material: hay juegos sin material y juegos con objetos (pelotas, cartas...).

4. La organización de los participantes: pueden ser juegos de equipo, de oposición, de colaboración, de contacto, de dispersión, de rol, etc.

5. El objetivo y/o tipo de actividad: podemos hablar de juegos de carrera, de precisión, de fuerza, de lucha, de velocidad, de atención, de estrataegia, malabares...

6. Procedencia y/o localización: pueden ser juegos tradicionales, inventados, autóctonos , foráneos,... etc.

6

FICHA DE JUEGO

FICHA DE JUEGO

Con todos estos datos se puede elaborar "una ficha juego" en un formato que nos permita clasificar los diferentes tipos de juego y divulgar la práctica.

7

LOS JUEGOS TRADICIONALES

LOS JUEGOS TRADICIONALES  

Todos los lugares y todas las culturas tienen sus juegos, que se practican con unas reglas propias. A menudo, los juegos se transmiten de de una generación a otra. A partir de que esto ocurre, se pueden llamar juegos tradicionales. Si además son propios de un lugar conocido, también se denominan juegos autóctonos.

Los bolos son un ejemplo de juego tradicional, que ha pasado de padres a hijos y, además, se ha modificado a gusto de cada territorio. Hay muchas variantes, y cada una es, a su vez, un juego autóctono.

8

JUEGOS TRADICIONALES ASTURIANOS

JUEGOS TRADICIONALES ASTURIANOS.

Son muchos y variados los juegos que forman parte del patrimonio cultural del Principado de Asturias:

 1. RANA ; 2. LLAVE; 3. CUATREADA; 4. TIRU DE BARRA; 5. TIRU AL PALU; 6. CARRERA DE PANOYES; 7. CARRERA DE LECHERES; 8. SOGA-TIRA; 9. CASCAYU; 10. CANICAS; 11. CHAPAS; 12. PEONZAS; 13. RAYA; 14. HERRADURA; 15. ARU Y GANCHETA; 16. PESCA.

9

JUEGOS ALTERNATIVOS

JUEGOS ALTERNATIVOS

Son juegos de creación reciente que utilizan materiales no convencionales o alternativos. A veces, se construyen incluso con materiales de reciclaje. Algunos han evolucionado y han dado lugar a deportes aún poco conocidos, llamados tambien alternativos. Entre los juegos alternativos nos encontramos:

1. DISC-GOLF: se trata de realizar un recorrido marcado con el frisbee realizando en el menor número de lanzamientos posible.

2. INDIACA: juego de cancha dividida donde dos equipos tratan de golpear un volante de grandes dimensiones por encima de una red. Similar al voleibol.

3. COLPBOL: juego de invasión donde dos equipo tratan de marcar un gol en la portería contraria golpeando el balón con sus extremidades superiores.

4. ULTIMATE: juego similar al rugby, donde 2 equipos tratan de conseguir puntos haciendo que uno de sus jugadores recepcione un frisbee en la zona de ensayo

5. KINBALL: juego donde 3 equipos de 4 jugadores se enfrentan con un balon gigante.

6. DATCHBALL: juego de cancha dividida, con 2 equipos y 3 balones, donde los jugadores tratan de eliminar al contrario impactándole el balón.

7. PINFUVOTE: juego de cancha dividida que combina reglas de 4 deportes: pin-pon, fútbol, voleibol y tenis.

10

BENEFICIOS DEL JUEGO

BENEFICIOS DEL JUEGO.

1. El juego nos proporcioa placer y satisfacción y permite mejorar al autoconocimiento.

2. Es una fuente de aprendizaje de valores y normas de conducta.

3. Mejora la capacidad de resolución de conflictos, aprendiendo a ganar o perder.

4. Es un medio de relación con los demás y mejora la autoconfianza.

5. Permite explorar posibilidades, reconocer peligros y límites.

6. Es un buen recurso para ocupar el tiempo de ocio y tener buena calidad de vida.

educaplay suscripción