Los colores de la mariposa
Présentation
Observe las adivinanzas y responda.
Responder las siguientes preguntas ¿Qué dice de la mariposa estas adivinanzas? ¿Por qué ambas hablan sobre sus colores? ¿Qué es lo que llama la atención de las mariposas? ¿Qué relación tienen las mariposas con las flores? ¿Han visto mariposas? ¿Dónde?
Recuerden si han visto mariposas y describan como son.
Leer el texto Los colores de la mariposa en voz alta, claro y con fluidez.
Responder las siguientes preguntas ¿Qué creó Dios en el origen del mundo? ¿Qué hizo Dios para hacer más hermosas las flores? ¿Qué le pasó a Dios en la tarde? ¿Cómo se sintieron las mariposas? Se continúa con preguntas inferenciales: ¿Por qué se sintieron tristes las mariposas? ¿Quiénes ayudaron a las mariposas a solucionar su problema? ¿Cómo lo solucionaron? A partir de las respuestas, se trabaja la palabra “posarse”: ¿Qué puede significar que las mariposas se posen sobre las flores? ¿Qué tienen que hacer las mariposas para pintarse con la pintura de las flores? ¿Qué significa entonces “posarse”? finalice con una pregunta inferencial: ¿Qué pasó al final?
Para apoyar el trabo en equipo se organizan los educandos de tal manera que trabajen en pareja en los computadores siguiendo las siguientes indicaciones: unificar las respuestas de todos los estudiantes y que estas sean las más correctas.
Para este ejercicio se presenta en los PC una imagen en la cual se muestran varias letras dentro de corazones, círculos y flores, se pide que identifiquen las letras que están dentro de las flores y organicen la palabra que determina qué tipo de texto es el que se trabajó en clase.
Para el siguiente ejercicio se presenta un juego de imágenes en las cuales deben observar detenidamente lo que ven y responder: ¿Quiénes se posan sobre las flores? E indiquen solo la respuesta correcta.
Responder las siguientes preguntas ¿Qué dice de la mariposa estas adivinanzas? ¿Por qué ambas hablan sobre sus colores? ¿Qué es lo que llama la atención de las mariposas? ¿Qué relación tienen las mariposas con las flores? ¿Han visto mariposas? ¿Dónde?
Recuerden si han visto mariposas y describan como son.
Leer el texto Los colores de la mariposa en voz alta, claro y con fluidez.
Responder las siguientes preguntas ¿Qué creó Dios en el origen del mundo? ¿Qué hizo Dios para hacer más hermosas las flores? ¿Qué le pasó a Dios en la tarde? ¿Cómo se sintieron las mariposas? Se continúa con preguntas inferenciales: ¿Por qué se sintieron tristes las mariposas? ¿Quiénes ayudaron a las mariposas a solucionar su problema? ¿Cómo lo solucionaron? A partir de las respuestas, se trabaja la palabra “posarse”: ¿Qué puede significar que las mariposas se posen sobre las flores? ¿Qué tienen que hacer las mariposas para pintarse con la pintura de las flores? ¿Qué significa entonces “posarse”? finalice con una pregunta inferencial: ¿Qué pasó al final?
Para apoyar el trabo en equipo se organizan los educandos de tal manera que trabajen en pareja en los computadores siguiendo las siguientes indicaciones: unificar las respuestas de todos los estudiantes y que estas sean las más correctas.
Para este ejercicio se presenta en los PC una imagen en la cual se muestran varias letras dentro de corazones, círculos y flores, se pide que identifiquen las letras que están dentro de las flores y organicen la palabra que determina qué tipo de texto es el que se trabajó en clase.
Para el siguiente ejercicio se presenta un juego de imágenes en las cuales deben observar detenidamente lo que ven y responder: ¿Quiénes se posan sobre las flores? E indiquen solo la respuesta correcta.
Téléchargez la version pour jouer sur papier
Âge recommandé: 6 ans
Créé par
Colombia
Top Jeux
-
Compléter
partes de una planta
silvia de la galaPerula partes de una planta son: tallo que sostiene a la planta, la raiz que absorve el agua y las sales minerales, las hojas que realiza la funcion de la fotosintesis y la flor -
Compléter
Completar un texto en inglés.
Belém AragónSpainEsta actividad trata de completar un texto sencillo en inglés. Esta actividad esta dirigida para alumnos de 3º de la ESO