Icon Créer jeu Créer jeu

CUESTIONARIO Nº4. La narración

Test

(6)
Prueba de evaluación de conocimientos sobre EL GÉNERO NARRATIVO.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
116 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    04:32
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:57
    temps
    90
    but
  3. 3
    01:21
    temps
    80
    but
  4. 4
    01:30
    temps
    80
    but
  5. 5
    01:16
    temps
    70
    but
  6. 6
    00:53
    temps
    60
    but
  7. 7
    01:23
    temps
    40
    but
  8. 8
    José Fernández Sánchez
    José Fernández Sánchez
    00:52
    temps
    30
    but
  9. 9
    02:38
    temps
    20
    but
  10. 10
    00:45
    temps
    10
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CUESTIONARIO Nº4. La narraciónVersion en ligne

Prueba de evaluación de conocimientos sobre EL GÉNERO NARRATIVO.

par Eugenio González
1

Una narración es un texto oral en el que un narrador cuenta unos hechos protagonizados por unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

2

Una narración es un texto escrito en el que un narrador cuenta unos hechos protagonizados por unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

3

Una narración es un texto oral o escrito en el que un narrador cuenta unos hechos protagonizados por unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

4

Según su importancia dentro de la narración, ¿cómo pueden ser los personajes?

5

El narrador que forma parte del relato es el narrador interno

6

¿Qué nombre recibe el tipo de narrador que no participa en los hechos?

7

¿Qué nombre recibe la colección que reúne cuentos hindúes, persas y árabes a lo largo de más de quince siglos?

8

¿Qué nombre recibe la colección еscrita por el sobrino del rey Alfonso X?

9

¿Quién es el autor de El conde Lucanor?

10

¿Cuál de los siguientes cuentos no está entre los que recopilaron los hermanos Grimm?

11

¿Quién escribió la Ilíada?

12

¿Quién escribió la Odisea?

13

¿En qué época vivió el autor de la Odisea?

14

¿Por qué los relatos homéricos se escribían en prosa?

15

Las obras de la antigüedad más remota cuyos héroes encarnaban los sueños de victoria de los pueblos se escribían en verso.

16

Las obras de la antigüedad más remota cuyos héroes encarnaban los sueños de victoria de los pueblos se escribían en verso, y no eran auténticas obras narrativas porque en ellas había, personajes, acción, espacio y tiempo, pero carecían de narrador.

17

¿Cómo eran, en general, los protagonistas de los relatos homéricos?

18

Son largas narraciones en verso, generalmente anónimas, que recogen las hazаñas de los héroes medievales.¿De qué hablamos?

19

Estas narraciones las cantaban los juglares por la plazas, pueblos y castillos. ¿De qué hablamos?

20

¿Cuándo se escribió el Cantar de Mio Cid?

21

¿Quién es el protagonista del Cantar de Mio Cid?

22

Son relatos en prosa muy extensos que narran las fantásticas aventuras de un caballero para conquistar la gloria y el amor de su dama. ¿De qué hablamos?

23

Sus personajes tienen un origen misterioso, pero alcanzan el honor y la gloria al superar numerosas pruebas y combates.¿De qué hablamos?

24

Además de sus virtudes guerreras, los protagonistas están enamorados de una dama a la que conquistan y con la que acaban casándose. ¿De qué hablamos?

25

El espacio y el tiempo son lejanos y remotos para situar en él las extraordinarias aventuras que narran. ¿De qué hablamos?

26

En ellas pueden aparecer seres fantásticos como mago y dragones. ¿De qué hablamos?

27

¿Quién escribió Tirante el Blanco?

28

¿Cuándo se escribió el Tirante el Blanco?

29

Narra las hazañas de un héroe castellano injustamente desterrado por su rey, Alfonso VI.¿De qué obra hablamos?

30

Son historias ambientadas en el pasado para rescatar los valores y virtudes que se creían perdidos definitivamente en la sociedad burguesa del siglo XIX. ¿De qué hablamos?

31

¿Quién fue el máximo representante de la novela de aventuras?

32

¿Quién escribió la Ivanhoe?

33

Los protagonistas son inventados, aunque los acontecimientos son verdaderos.¿De qué hablamos?

34

Uno de sus personajes secundarios es el rey Ricardo Corazón de León. ¿De qué hablamos?

35

¿Qué tipo de novela es El nombre de la rosa?

36

¿Qué tipo de novela es El capitán Alatriste?

37

¿Qué tipo de novela es Ivanhoe?

38

¿Qué tipo de novela es Tirante el Blanco?

39

¿Qué tipo de novela es el Cantar de Mio Cid?

40

¿Qué tipo de novela es La vuelta al mundo en ochenta días?

41

¿Qué tipo de novela es Los juegos del hambre?

42

¿Qué tipo de novela es El señor de los anillos?

43

En este tipo de novelas predomina la acción, que está llena de dificultades, misterio y riesgo. Muchas se construyen alrededor de un viaje.¿De qué hablamos?

44

¿Qué tipo de novela toma como materia literaria la vida cotidiana?

45

¿Qué tipo de novela tiene como finalidad mostrar la realidad como un espejo?

46

¿Qué tipo de novelas sirven, muchas veces, de denuncia social?

47

¿Cuál de las siguientes características no lo es de la novela realista?

48

¿¿Cuál de las siguientes características no lo es de la novela realista?

49

La novela realista nace en España en un momento en el que triunfan las novelas de caballerías.

50

El protagonista de la novela picaresca es un muchacho de humilde condición social que cuenta cómo se las ingenia para sobrevivir.

51

El protagonista de la novela picaresca es un muchacho de la alta nobleza que desconoce su origen y a lo largo de la historia recupera su posición en la sociedad

52

¿Qué tipo de novela es El lazarillo de Tormes?

53

¿Quién escribió el Lazarillo de Tormes?

54

¿Cuál está considerada como la primera novela picaresca?

55

¿De qué fecha es el Lazarillo de Tormes?

56

¿De qué fecha es Don Quijote de la Mancha?

57

¿Quién escribió Don Quijote de la Mancha?

58

¿Quién escribió Fortunata y Jacinta?

59

¿Quién escribió La colmena?

60

¿En qué obra se muestra la forma de vivir y de pensar de las gentes de Madrid del siglo XIX?

61

¿En qué obra se denuncia las condiciones de injusticia social y miseria que se vivieron después de la Guerra Civil?

62

¿Cuál de las siguientes novelas está firmada por Benito Pérez Galdós?

63

¿Cuál de las siguientes novelas está firmada por Camilo José Cela?

educaplay suscripción