Cuento Rapunzel primera parte
Présentation
Para iniciar la actividad se comenta que vamos a leer la primera parte del cuento. Se pide mucha atención, actitud de escucha con el fin de ejercitar la comprensión lectora.
Se lee de manera pausada el relato en voz alta. Se repite la lectura por segunda vez, si así se considera necesario. Cada estudiante debe seguir la lectura en su PC.
Luego de esto vienen las preguntas: ¿Quiénes son los personajes? Se toma nota en el tablero, ¿Qué le ocurre a la mamá de Rapunzel mientras está embarazada? ¿Recuerdan el significado de la palabra antojo? ¿Por qué el papá de Rapunzel acepta lo que le pide la hechicera? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Qué habrían hecho ustedes? ¿Creen que la hechicera cuidó a Rapunzel? ¿Por qué? ¿Qué ocurre al final de esta primera parte del cuento?
Se le pide a los educandos que lean uno a uno el cuento en su primera parte en voz alta. Se da el tiempo necesario para que practiquen la fluidez en la lectura.
Luego de esto, se invita a profundizar la comprensión de la primera parte del cuento completando el cuadro de la otra imagen, este ejercicio lo realizan de manera individual, el ejercicio está enfocado en identificar las principales acciones de los personajes. Por ejemplo: Personaje: Mamá de Rapunzel acompañada la frase una foto de esta. ¿Qué hace?, aquí en este espacio el educando debe responder con sus propias palabras escribiendo con la ayuda del teclado del PC.
Pasado un tiempo prudente para realizar el ejercicio, se pasa la otra parte de la actividad que es desarrollar la sopa de letras con palabras como: hechicera, Rapunzel, deseo, jardín, flores, hierbas, muro, poder, lechugas, antojos, salud, pálida, infeliz, furiosa, robar, ladrón, necesidad, condición, tratada, cuidar, mundo, creatura, bella, sol, doce, años, cabellera, larga, exuberante, dorado, veinte, metros, rey, hijo, canción, tierna, soledad, tiempo. De esta lista las deben encontrar todas, encerrarlas con un diagrama y así finalizar esta parte.
Finalmente se inicia un debate con las respuestas que ellos dan sobre lo que hacen los personajes, y así se unifican ideas sobre cada uno de ellos, se anotan el tablero y se deja para trabajar en casa practicar de nuevo la lectura en voz alta a la familia.
Se lee de manera pausada el relato en voz alta. Se repite la lectura por segunda vez, si así se considera necesario. Cada estudiante debe seguir la lectura en su PC.
Luego de esto vienen las preguntas: ¿Quiénes son los personajes? Se toma nota en el tablero, ¿Qué le ocurre a la mamá de Rapunzel mientras está embarazada? ¿Recuerdan el significado de la palabra antojo? ¿Por qué el papá de Rapunzel acepta lo que le pide la hechicera? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Qué habrían hecho ustedes? ¿Creen que la hechicera cuidó a Rapunzel? ¿Por qué? ¿Qué ocurre al final de esta primera parte del cuento?
Se le pide a los educandos que lean uno a uno el cuento en su primera parte en voz alta. Se da el tiempo necesario para que practiquen la fluidez en la lectura.
Luego de esto, se invita a profundizar la comprensión de la primera parte del cuento completando el cuadro de la otra imagen, este ejercicio lo realizan de manera individual, el ejercicio está enfocado en identificar las principales acciones de los personajes. Por ejemplo: Personaje: Mamá de Rapunzel acompañada la frase una foto de esta. ¿Qué hace?, aquí en este espacio el educando debe responder con sus propias palabras escribiendo con la ayuda del teclado del PC.
Pasado un tiempo prudente para realizar el ejercicio, se pasa la otra parte de la actividad que es desarrollar la sopa de letras con palabras como: hechicera, Rapunzel, deseo, jardín, flores, hierbas, muro, poder, lechugas, antojos, salud, pálida, infeliz, furiosa, robar, ladrón, necesidad, condición, tratada, cuidar, mundo, creatura, bella, sol, doce, años, cabellera, larga, exuberante, dorado, veinte, metros, rey, hijo, canción, tierna, soledad, tiempo. De esta lista las deben encontrar todas, encerrarlas con un diagrama y así finalizar esta parte.
Finalmente se inicia un debate con las respuestas que ellos dan sobre lo que hacen los personajes, y así se unifican ideas sobre cada uno de ellos, se anotan el tablero y se deja para trabajar en casa practicar de nuevo la lectura en voz alta a la familia.
Téléchargez la version pour jouer sur papier
Âge recommandé: 6 ans
Créé par
Colombia
Top Jeux
-
Présentation
CLAS Standards
Theresa CruzUnited StatesCulturally and Linguistically Appropriate Services (CLAS) Standards -
Présentation
Introduction to Wound Care Lecture
Almalesha AndersonUnited StatesExplore essential techniques and knowledge for effective wound care in nursing. -
Présentation
Exploring Leadership Styles: A Comprehensive Overview
Melissa PenningtonUnited StatesAn in-depth look at various leadership styles and their impact on organizations. -
Présentation
Numbers from 1 to 100
SOFIA CAROLINA VALLE POLANCOEl SalvadorThis is going to be the presentation of numbers from 1 to 100. -
Présentation
Subjects and Predicates
Nicholas TomskoUnited StatesIdentifying complete subjects and complete predicates