Ruleta MusicalVersion en ligne Al estilo del concurso PASASPALABRA he creado un "rosco" de tema musical. par Pepe Perez A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A moderadamente rápido Empieza por B símbolo que disminuye la altura de una nota en un semitono Empieza por C indica que una nota o silencio debe mantenerse durante un tiempo a voluntad del intérprete o director Empieza por D volúmen gradualmente decreciente Empieza por E sonidos que se escuchan igual y se escriben de forma diferente, como LA sostenido y Si bemol Empieza por F figura musical que equivale a 1/32 del valor de la figura redonda Empieza por G deslizamiento continuo de una altura a otra Empieza por H no es polifonía, es.... Empieza por I distancia de altura o espacio entre dos tonos o notas Empieza por J danza y cante que varía según las zonas, como la aragonesa Empieza por K compositor, director y pedagogo ruso: Rimski... Empieza por L signo de articulación que se representa con una ligadura Empieza por M con acentuación, marcando cada nota como si fuera acentuada Empieza por N la nota que no tiene ni bemol ni sostenido Empieza por O sucesión de compases con una secuencia de notas que se repiten Empieza por P gráfico de cinco líneas y 4 espacios en el que se anota la música Empieza por Q flauta usada en zonas de América del Sur para acompañar cantos y bailes Empieza por R forma musical en la que una sección se repite varias veces, igualmente o con alguna variación Empieza por S símbolo que aumenta la altura de la nota en un semitono Empieza por T grupo de tres notas que se tocan o cantan en el tiempo de una, dos o cuatro tiempos Empieza por U varios intérpretes cantan o tocan las mismas notas simultáneamente Empieza por V ligera alteración de la altura de una nota, repetida rápidamente Empieza por W nombre de pila del compositor de La Flauta Mágica Empieza por X instrumento musical de percusión Empieza por Y instrumento de percusión, familia de los membranófonos, normalmente de madera y piel Empieza por Z danza flamenca de los gitanos de Granada y Almería, evolución de danzas moriscas