El Sinécdoque
Es una Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del todo por la parte o la parte por el todo, la materia por el objeto, la especie por el género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo abstracto por lo concreto.
- En el ejemplo (las palabras subrayadas de color amarillo) se muestra lo plural por lo singular (rito dionisíaco); lo singular por lo plural (gaviotas); el todo por la parte (mundo) y la parte por el todo (piel).
La Sinestesia
Es una figura retórica en la cual es atribuida una sensación "auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde.
- En el ejemplo (las palabras subrayadas de color rosa) "las campanas callen" y "el viento gima" se les atribuye una sensación auditiva, porque el viento no puede aullar como un animal o emitir gemidos por dolor, pena o placer, y las campanas no pueden hablar.