Icon Créer jeu Créer jeu

Videoquiz disección mejillón

Video Quiz

(4)
Vídeo en el que se realiza la disección de un mejillón, pudiendo observarse las distintas partes. Tenéis que ver el vídeo y responder a las preguntas que se os plantean.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
158 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:44
    temps
    100
    but
  2. 2
    04:57
    temps
    100
    but
  3. 3
    05:31
    temps
    100
    but
  4. 4
    05:40
    temps
    80
    but
  5. 5
    03:00
    temps
    60
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Videoquiz disección mejillónVersion en ligne

Vídeo en el que se realiza la disección de un mejillón, pudiendo observarse las distintas partes. Tenéis que ver el vídeo y responder a las preguntas que se os plantean.

par Johanna Riestra Álvarez
1

¿Por qué se hierven los mejillones?

2

¿Qué es el biso?

3

¿Qué es la joroba de Polichinela?

4

¿Por qué el pie tiene forma de hacha?

5

¿Cuántos orificios tienen?

Explicación

El mejillón posee dos músculos, llamados músculos aductores anterior y posterior, que sirven para mantener cerrada la concha y así protegerse.

El mejillón tiene una glándula en su interior llamada glándula del biso, a través de la cual segrega unos filamentos duros llamados biso (los hilos que se observan verdes), que le sirven para fijarse a las rocas y no ser arrastrado por el oleaje.

Se puede observar un abultamiento llamado joroba de Polichinela, donde están guardados los órganos reproductores (ovarios o testículos). Las branquias están dispuestas fuera, a ambos lados, con forma de láminas, por lo que los mejillones son lamelibranquios.

Los mejillones, y el resto de bivalvos, tienen un pie en forma de hacha, lo que les permite excavar y enterrarse en la arena. También les permite desplazarse ligeramente, pero su función principal es la de excavar.

Los mejillones tienen en un extremo un orificio que es la boca, la cual se encuentra rodeada por palpos labiales que se encargan de recibir el alimento desde las branquias (que lo retienen al circular el agua, a modo de filtro), hacer una selección (rechazan las partículas más grandes) y enviar a la boca el alimento seleccionado. La boca comunica con el resto del tubo digestivo, el cual finaliza en un segundo orificio, llamado ano, por el que expulsan los desechos (heces).

educaplay suscripción