Con esta tarea haremos un repaso de las partículas que constituyen la materia, así como una descripción histórica del concepto de átomo a lo largo de la historia, a través de los modelos atómicos.
1
Indica la carga del electrón en attoCulombios.
a
+0.16 aC
b
-0.16 aC
c
-0.16 nC
d
+0.16 nC
2
Indica la carga del protón en attoCulombios.
Escoge una o varias respuestas
a
+0.16 aC
b
-0.16 aC
c
-0.16 nC
d
+0.16 nC
3
Indica la carga del neutrón en attoCulombios.
a
+0.16 aC
b
-0.16 aC
c
0 aC
d
+0.16 nC
4
Ordena de mayor a menor tamaño las subpartículas
a
protones = electrones > neutrones
b
neutrones = electrones > protones
c
neutrones = protones < electrones
d
protones = neutrones > electrones
5
Según el modelo atómico de Thomson
a
El número de neutrones coincide con el de protones en átomos sin carga.
b
El número de electrones coinciden con el de protones en átomos neutros.
c
El número de neutrones coincide con el de electrones en átomos sin carga.
d
El número de protones es diferente del número de electrones en átomos sin carga.
6
Según el modelo atómico de Thomson
a
Las cargas negativas se encuentran en la corteza electrónica, totalmente separada del núcleo atómico.
b
Las cargas positivas se encuentran inmersas en una sustancia de carga negativa.
c
Las cargas negativas se encuentran inmersas en una sustancia de carga positiva.
d
Las cargas positivas se encuentran en la corteza protónica, totalmente separada del núcleo electrónico.
7
Según el modelo atómico de Rutherford
Escoge una o varias respuestas
a
La carga positiva del átomo se concentra en una región muy grande del átomo, llamada núcleo atómico.
b
La carga negativa de átomo se concentra en una región muy pequeña del átomo, llamada núcleo atómico.
c
La carga negativa del átomo se concentra en una región muy grande del átomo, llamada núcleo atómico.
d
La carga positiva del átomo se concentra en una región muy pequeña del átomo, llamada núcleo atómico.
8
Según el modelo atómico de Rutherford
a
El tamaño del núcleo atómico es mayor que el tamaño del átomo.
b
El tamaño de la corteza electrónica es menor que el tamaño del núcleo atómico
c
El tamaño del átomo es mayor que el tamaño del núcleo atómico.
d
El tamaño de la corteza electrónica es mayor que el tamaño del átomo.
9
Señala el postulado del Modelo de Bohr incorrecto.
a
El átomo está formado por un núcleo, donde están los protones y una corteza donde se encuentran los electrones.
b
Los electrones únicamente pueden moverse en determinadas órbitas, en dichas órbitas el electrón emite energía. En cada órbita el electrón tiene una energía, tanto menor cuanto más cerca se encuentre del núcleo.
c
Cuando el electrón pasa de un órbita a otra, absorbe o emite la energía que observamos en los espectros atómicos.
d
Los electrones únicamente pueden moverse en determinadas órbitas, en dichas órbitas el electrón no emite energía. En cada órbita el electrón tiene una cierta energía, tanto menor cuanto más cerca se encuentre del núcleo.
10
Según el modelo atómico de Bohr, cuando un átomo absorbe energía
a
Los electrones al absorber un fotón de luz, pasan de un nivel de menor energía a otro de mayor energía.
b
Los electrones al absorber un fotón de luz, pasan de un nivel de mayor energía a otro de menor energía.
c
Los electrones al pasar de un nivel de energía mayor a otro menor, emite un fotón de luz.
d
Los electrones al pasar de un nivel de energía menor a otro mayor, emite un fotón de energía
11
Según el modelo atómico de Bohr, cuando un átomo emite energía
a
Los electrones al absorber un fotón de luz, pasan de un nivel de menor energía a otro de mayor energía.
b
Los electrones al absorber un fotón de luz, pasan de un nivel de mayor energía a otro de menor energía.
c
Los electrones al pasar de un nivel de energía mayor a otro menor, emiten un fotón de luz.
d
Los electrones al pasar de un nivel de energía menor a otro mayor, emite un fotón de energía
12
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
13
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
14
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
15
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
16
Según la mecánica cuántica, cual es el valor del número cuántico secundario, l , para los orbitales p.
17
Según la mecánica cuántica, cuantos orbitales de tipo d, existen
18
Localiza el orbital de mayor energía de todos los que se indican
19
Localiza el orbital de menor energía de todos los que se indican
20
Indica los tres números cuánticos n, l, ml del orbital 3p.
a
n=3, l=0; ml=0
b
n=3, l=1, ml=2
c
n=3, l=2, ml=0
d
n=3, l=1, ml=1
21
Indica los cuatro números cuánticos n, l, ml, ms de un electrón en orbital 3p.
a
n=3, l=0; ml=0; ms=+1/2
b
n=3, l=1, ml=2, ms=-1/2
c
n=3, l=2, ml=0, ms=0
d
n=3, l=1, ml=1, ms=+1/2
22
Indica el grupo y período de un elemento con configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
a
Grupo 1 Período 15
b
Grupo 16 Período 4
c
Grupo 16 Período 3
d
Grupo 3 Período 16
23
Indica el grupo y período de un elemento con configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
a
Grupo 5 Período 4
b
Grupo 1 Período 5
c
Grupo 6 Período 3
d
Grupo 6 Período 5
24
Indica el grupo y período de un elemento con configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s1
a
Grupo 2 Período 3
b
Grupo 1 Período 3
c
Grupo 3 Período 1
d
Grupo 1 Período 1
25
Ordena los siguientes elementos químicos azufre, cloro y fósforo de mayor a menor tamaño atómico.
a
P > S > C
b
S > Cl > P
c
P > Cl > S
d
P > S > Cl
26
Ordena los siguientes elementos químicos berilio, calcio y magnesio de menor a mayor tamaño atómico.
a
Mg < Ca < Be
b
Ca > Be > Mg
c
Ca > Mg > B
d
Ca > Mg > Be
27
Señala el elemento de la lista con mayor carácter metálico: H, Na, K, Cs
28
Señala el elemento de la lista con menor carácter metálico: Al, Si, Cl, P
29
Señala el elemento de la lista, que al multiplicar su grupo y su período entre sí, se obtiene su número atómico: Si, Na, N, Be
30
Adivinanza con pistas atómicas: Metal del tercer período que forma uno de los óxidos metálicos que constituyen el rubí con fórmula M2O3
31
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de F.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
32
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de Mg.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
33
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de Mg.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
34
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de O.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
35
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de K.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
36
Indica afirmación correcta para el los siguientes metales Na, Mg y Al al reaccionar con oxígeno
a
El sodio no se oxida aunque se le acerque la llama en presencia de oxígeno
b
El magnesio se oxida en contacto con el oxígeno del aire
c
El aluminio se oxida cuando le acercamos una llama, en presencia el oxígeno del aire
d
El sodio se oxida en contacto con el oxígeno del aire
37
Señala qué metal de los siguientes es el más reactivo en contacto con el agua y además muy peligroso.
38
Con la ayuda de la tabla periódica que gas noble tiene la configuración del Rb(1+).
a
Argón.
b
Xenón.
c
kriptón.
d
Neón.
39
Con la ayuda de la tabla periódica que gas noble tiene la configuración del Te(2-).
a
Argón.
b
Xenón.
c
kriptón.
d
Neón.
40
El antiprotón es la antipartícula del protón, la antimateria fue predicha por Paul Dirac en 1928, por lo que recibió el Nobel en 1933. ¿Qué carga tiene el antiprotón?
Escoge una o varias respuestas
a
+0.16 nC
b
-0.16 aC
c
-0.16 nC
d
+0.16 aC
41
El positrón es la antipartícula del electrón, la antimateria fue predicha por Paul Dirac en 1928, por lo que recibió el Nobel en 1933. ¿Qué carga tiene el positrón?
Escoge una o varias respuestas
a
+0.16 nC
b
-0.16 aC
c
-0.16 nC
d
+0.16 aC
42
¿Qué carga tendría el átomo de antihidrógeno?
Escoge una o varias respuestas
a
0 C
b
-0.16 aC
c
-0.16 nC
d
+0.16 aC
43
La tomografía por emisión de positrones es una técnica utilizada en medicina para obtener imágenes fruto de los rayos gamma obtenidos de la aniquilación de los positrones emitidos por el radiofármaco y los electrones corticales del tejido del paciente. ¿Cuál de los dos tiene mayor masa el electrón o el positrón?
Escoge una o varias respuestas
a
La masa del positrón es ligeramente mayor que la del electrón.
b
La masa del electrón es ligeramente mayor que la del positrón.
c
Ambos tienen masa nula.
d
Ambos tienen la misma masa.
44
Existen tres isótopos del carbono, los estables son el carbono 12 y el 13, y el isótopo radiactivo 14 que es inestable. Indica el número protones, neutrones y electrones que contiene la especie inestable.
Escoge una o varias respuestas
a
6 protones, 8 electrones y 6 neutrones.
b
6 protones, 6 electrones y 8 neutrones.
c
6 protones, 6 electrones y 7 neutrones.
d
6 protones, 6 electrones y 6 neutrones.
45
El bombardeo constante de rayos cósmicos del alta energía sobre la atmósfera provoca la siguiente reacción nuclear, en la que el isótopo de nitrógeno 14 se convierte en el isótopo de carbono 14, que es inestable. ¿Qué partícula pierde o gana el nitrógeno 14 para convertirse en carbono 14?
Escoge una o varias respuestas
a
Pierde un protón y gana un neutrón
b
Pierde un neutrón.
c
Gana un protón.
d
Pierde un protón.
46
El tamaño de los protones y de los neutrones es del orden del femtómetro. Deduce una respuesta correcta para el orden del tamaño del electrón.
a
Del orden del nanómetro.
b
Del orden del attómetrro.
c
Del orden del picómetro.
d
Del orden del femtómetro.
47
El núcleo del átomo de hidrógeno tiene un diámetro de 1 femtómetro y el diámetro del átomo de hidrógeno es de 10 picómetros. ¿Cuántas veces es mayor el diámetro del átomo de hidrógeno que su núcleo atómico?
a
100000 veces.
b
10000 veces.
c
100 veces.
d
1000 veces.
48
Cuando hay un incendio en un bosque los electrones de los átomos por efecto del calor se excitan a niveles de mayor energía. Los escarabajos son capaces de detectar la radiación infrarroja procedente de los incendios forestales a distancias de hasta 50 kilómetros. ¿Qué es lo que detectan los mecano-receptores en forma de pelillos del escarabajo?
a
Detectan la radiación infrarroja producida cuando los electrones al recibir calor saltan de un nivel de energía menor a otro mayor.
b
Detectan la radiación visible producida cuando los electrones al recibir calor saltan de un nivel de energía menor a otro mayor.
c
Detectan la radiación infrarroja producida cuando los electrones excitados tras recibir calor, pasan de un nivel de energía mayor, a otro de menor energía.
d
Detectan la radiación visible producida cuando los electrones excitados tras recibir calor, pasan de un nivel de energía mayor, a otro de menor energía..
Explicación
1
Recuerda que la carga del electrón es muy pequeña.
2
Recuerda que la carga del protón es muy pequeña.
3
Piensa bien que carga tiene un neutrón antes de contestar.
4
Algunas subpartículas atómicas, pueden tener similar tamaño.
5
La materia no tiene carga.
6
La imagen del modelo de Thomson puede ayudarte.
7
La materia es discontinua.
8
Los átomos están vacío prácticamente.
9
Las órbitas están cuantizadas.
10
Saltos electrónicos entre diferentes niveles de energía.
11
Saltos electrónicos entre diferentes niveles de energía.
12
Formas 3D para los orbitales.
13
Formas geométricas para los orbitales atómicos.
14
Formas 3D para los orbitales.
16
Número cuántico secundario.
17
Número cuántico magnético.
18
Ordenamiento energético de los orbitales atómicos.
19
Ordenamiento energético de los orbitales atómicos.
20
Un orbital atómico queda caracterizado por tres números cuánticos, n, l y ml.
21
Un electrón dentro de un orbital atómico queda caracterizado por cuatro números cuánticos, n, l ,ml y ms.
22
La tabla periódica es un ordenamiento atómico constituido por grupos y períodos.
23
La tabla periódica es un ordenamiento atómico constituido por grupos y períodos.
24
La tabla periódica es un ordenamiento atómico constituido por grupos y períodos.
25
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
26
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
27
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
28
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
29
Apóyate en la figura para resolver la adivinanza.
30
Apóyate en la figura para resolver la adivinanza.
31
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
32
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
33
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
34
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
35
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
36
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
37
Apóyate en las figuras para deducir la respuesta correcta.
38
Configuraciones electrónicas equivalentes.
39
Configuraciones electrónicas equivalentes.
40
Existencia de antimateria, por tanto la carga del antiprotón es negativa.
41
Existencia de antimateria, por tanto la carga del positrón es positiva.
42
Existencia del antihidrógeno.
43
Uso de positrones en medicina.
45
Reacción nuclear : conservación de la masa.
46
Tamaño relativo de las partículas del átomo.
47
Tamaño relativo entre átomo y núcleo.
48
Mecanismos de percepción infrarroja.