Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

JULIO

Test

El siguiente apoyo cognitivo incluye algunos temas relacionados con la primera unidad temática. Trata de resolverlo de la manera más ética posible, recuerda que estamos en una situación de contingencia y hay que hacer algunos ajustes...

Téléchargez la version pour jouer sur papier

21 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

JULIOVersion en ligne

El siguiente apoyo cognitivo incluye algunos temas relacionados con la primera unidad temática. Trata de resolverlo de la manera más ética posible, recuerda que estamos en una situación de contingencia y hay que hacer algunos ajustes...

par Ana Laura Mendoza
1

Paciente masculino de 50 años con diaforesis profusa, refiere dolor torácico retroesternal agudo y disnea de pequeños esfuerzos. Tiene antecedente de hipertensión de larga evolución. Ha masticado 2 aspirinas de dosis baja en casa y ahora se le está administrando oxígeno. ¿Qué secuencia de tratamiento es la más adecuada en este momento?

2

Paciente masculino de 49 años de edad, ingresa al piso de medicina interna con diagnóstico de IAM con elevación del segmento ST, tratado en Urgencias con medidas terapéuticas precoces (oxígeno, nitroglicerina, ácido acetilsalicílico) y reperfusión temprana mediante fibrinólisis con alteplasa. Durante su guardia, inicia bruscamente con disnea, ortopnea, estertores audibles a distancia, diaforesis profusa y tos con expectoración. SV TA: 120/70 mmHg, FC: 120 lpm, FR: 32 rpm, Sat. O2 85%. A la EF se encuentran estertores basales bilaterales, piel pegajosa y fría; la radiografía de tórax muestra patrón en alas de mariposa y líneas B de Kerley; se toma electrocardiograma donde se observa supradesnivel en DII, DIII y aVF. De acuerdo a la clasificación de Killip y Kimball, ¿en qué clase se encuentra el paciente y cuál es el pronóstico de mortalidad intrahospitalaria?

3

Paciente femenino de 60 años inicia padecimiento hace aproximadamente 12 horas, con datos clínicos compatibles de infarto agudo al miocardio. Presenta una elevación de 3 mm del segmento ST en las derivaciones V2 a V4. Se ingresa y se inicia tratamiento con oxígeno suplementario, nitroglicerina sublingual y aspirina; después de 60 minutos en observación, mejora la sintomatología, la presión arterial es de 130/80 mm Hg y la frecuencia cardíaca es de 65 lpm. ¿Qué tratamiento es el más apropiado para el paciente en este momento?

4

Paciente masculino de 25 años de edad que es llevado al servicio de urgencias después de haber sufrido un accidente en vehículo automotor, al ser impactado por un automóvil cuando iba a bordo de motocicleta sin casco protector. Paciente inconsciente, Glasgow de 9 a su ingreso, con aparente trauma torácico, utilización de músculos accesorios de la respiración. SV: FC 120 lpm, pulso 125, FR 34 rpm, pulsioximentría de 80%, TA 90/60 mmHg. ¿Cuál es la acción inmediata recomendada a seguir con este paciente y qué estudios complementarios realizaría para valorar la efectividad de dicha acción?

5

Paciente femenino de 70 años de edad, con antecedente de hipertensión de larga evolución, infarto agudo al miocardio anterior extenso hace 6 meses, con ecocardiograma de control que reporta FEVI <50%. Acude al servicio de urgencias refiriendo disnea progresiva, ortopnea, edema maleolar bilateral, accesos de tos nocturna que la obligan a despertarse y sentarse. SV: FC 90 lpm, FR 20 rpm, pulsioximetría 90%, TA 145/100 mmHg. A la exploración física, se encuentra paciente despierta, orientada, con ingurgitación yugular grado III; a la auscultación: precordio hiperdinámico, con presencia de S3, campos pulmonares con presencia de estertores crepitantes basales bilaterales; abdomen con hepatomegalia palpable a 3 cm. por debajo del borde costal; extremidades inferiores con edema maleolar bilateral ++. ¿Cuáles son sus principales impresiones diagnósticas?

6

Usted se encuentra en el servicio de urgencias del hospital donde realiza su internado médico, la enfermera le avisa que un paciente dejó de responder en el área de observación ¿Cuál es la acción recomendada si no responde a estímulo verbal ni táctil?

7

Paciente masculino de 60 años con Fibrilación Ventricular recurrente tiene un ritmo de complejo ancho sin pulso después de administrarle 1 mg de adrenalina por vía intravenosa y una tercera descarga. ¿Qué fármaco es el más apropiado para administrar a continuación?

8

¿Qué agente se utiliza con frecuencia en el tratamiento precoz de la isquemia coronaria aguda?

9

Existen dos métodos de reperfusión temprana en pacientes que presentan infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST, uno de ellos es la fibrinólisis en la cual existe un tiempo recomendado de intervención (puerta-aguja) de ___ min., el otro método es la intervención coronaria percutánea en donde el tiempo recomendado de intervención (puerta-balón) es de ___ min.

10

Las siguientes son causas reversibles de paro cardiorrespiratorio, excepto:

11

¿Qué acción se lleva a cabo mientras se prepara la descarga del desfibrilador?

12

¿Qué combinación de dosis/fármaco se recomienda como tratamiento inicial para un paciente en asistolia?

13

Seleccione la secuencia correcta para la RCP

14

La relación entre compresiones, ventilaciones y ciclos es de:

15

Paciente masculino de 25 años de edad que mientras caminaba en la Alameda Central en búsqueda de Pókemon, cae al suelo súbitamente. Usted se acerca, ya que el área donde se encuentra es segura, y realiza la siguiente acción:

16

Tras la llegada del DEA ¿Cuál es el paso a seguir inmediatamente?

17

Posterior a la verificación del ritmo, el DEA recomienda administrar una descarga. ¿Cuál es el ritmo que puede tener el paciente?

18

Autor del mural representativo de nuestra Facultad:

Respuesta escrita

educaplay suscripción