Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Evolución modelos atómicos

Test

(17)
Repaso sobre modelos atómicos hasta Bohr

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
460 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    00:15
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:16
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:17
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:28
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:37
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:03
    temps
    100
    but
  7. 7
    Abigail Terry
    Abigail Terry
    01:08
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:49
    temps
    100
    but
  9. 9
    03:17
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:26
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Evolución modelos atómicosVersion en ligne

Repaso sobre modelos atómicos hasta Bohr

par Anabella Liva
1

¿Quién fue el que le dio el nombre de átomo a la unidad de la materia?

2

¿Cuál sería el orden de aparición de los modelos atómicos?

3

¿A quién corresponde el siguiente modelo?

4

En el modelo de budin de pasas ¿Qué representaban las pasas?

5

¿En qué NO se basó el modelo planetario de Rutherford?

6

¿A qué modelo corresponde el siguiente enunciado? ..los átomos son partículas materiales mínimas e indestructibles. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí;

7

El descubrimiento del electrón se lo atribuimos a...

8

Propuso que el átomo estaba cuantizado, es decir que sólo podía tener unas cantidades de energía permitidas. Esto implicaba que el electrón sólo podía girar en unas órbitas determinadas.

9

Los electrones se mueven en ciertas órbitas permitidas alrededor del núcleo sin emitir radiación. Corresponde al modelo de...

10

¿Qué enunció Thomas Dalton en su teoría atómica?

11

¿A qué modelo corresponde esta imagen?

Explicación

Demócrito, llamó átomos a estas partículas indivisibles (átomo significa indivisible en griego).

https://historiafyq.files.wordpress.com/2018/05/captura-de-pantalla-2018-05-11-a-las-21-14-06.png

En 1913 Bohr propuso que el átomo estaba cuantizado, es decir que sólo podía tener unas cantidades de energía permitidas. Esto implicaba que el electrón sólo podía girar en unas órbitas determinadas.

Thomson ilustró un nuevo modelo del átomo donde los electrones aparecen incrustados en la esfera del modelo de Dalton.

Según los físicos una partícula cargada y en movimiento debería emitir energía de manera continua. Si se aplica este concepto al modelo atómico de Rutherford, resultaría un átomo inestable: los electrones al girar irían perdiendo energía, cambiando la trayectoria circular por otra en forma de espiral, y finalmente serían atrapados por el núcleo.

John Dalton planteó su teoría atómica, revolucionó la ciencia. Aunque tuvo errores, fue el puntapié inicial para el desarrollo de la ciencia en general y de la química en particular, a partir del siglo XIX.

El 30 de abril de 1897, Joseph John (JJ) Thomson (1856-1940) anunció el descubrimiento del electrón (aunque él no lo llamó así, lo llamó corpúsculo) en una conferencia impartida en la Royal Institution (Londres).

Niels Bohr (1885-1962) fue un físico danés que obtuvo el Premio Nobel de Física en el año 1922, por sus investigaciones relacionadas con la estructura de los átomos y sus niveles de radiación

Postulados del modelo atómico de Bohr Los electrones se mueven en ciertas órbitas permitidas alrededor del núcleo sin emitir radiación. Así Bohr asumió que el átomo de hidrógeno puede existir solo en ciertos estados discretos, los cuales son denominados estados estacionarios del átomo

El modelo atómico de Dalton1​ fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto en varios pasos entre 1803 y 1808 por John Dalton,2​ aunque el autor lo denominó más propiamente 'teoría atómica'.

El modelo atómico de Rutherford1​ es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford2​ en 1911, para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro». Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa.

educaplay suscripción